Poliedro

El sucesor de Francisco será Robert Prevost quien asumirá con el nombre León XIV

Por Redacción

El cardenal Robert Francis Prevost, de 69 años, fue elegido como el nuevo Papa y adoptó el nombre de León XIV. La elección se produjo este jueves durante el cuarto escrutinio del cónclave que reunió a 133 cardenales en la Capilla Sixtina. La tradicional fumata blanca salió por la chimenea a las 18:07, hora de Roma, y confirmó el consenso alcanzado entre los electores. Con esta designación, la Iglesia Católica tiene por primera vez un pontífice con ciudadanía peruana.

El anuncio oficial fue hecho desde la Logia de las Bendiciones de la Basílica de San Pedro por el cardenal protodiácono Dominique Mamberti. Al dirigirse a la multitud reunida en la plaza, Mamberti pronunció la fórmula esperada: “Habemus Papam”, y confirmó que el elegido fue el cardenal Prevost, quien asumió el nombre de León XIV.

Aunque Prevost nació en Chicago en 1955, obtuvo la nacionalidad peruana en 2015, luego de años de servicio pastoral en el país andino. En 1985 llegó a Perú por primera vez como misionero agustino. Tres años después volvió para dirigir durante una década el seminario de la orden en Trujillo.

La relación con Perú se afianzó a lo largo de los años, sobre todo desde que en 2014 fue nombrado administrador apostólico de Chiclayo y luego obispo de esa misma diócesis.  Prevost explicó en ese entonces su decisión de nacionalizarse: “Lo hice para estar en comunión con los acuerdos entre la Santa Sede y el Estado peruano”, en referencia al concordato que regula los vínculos institucionales.

Entre 2018 y 2023, integró la Conferencia Episcopal Peruana como vicepresidente segundo y fue administrador apostólico del Callao entre 2020 y 2021. En 2023, el Papa Francisco lo convocó a Roma para asumir como prefecto del Dicasterio para los Obispos, una de las funciones más influyentes dentro del Vaticano. Asimismo,  lo nombró presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.

La elección de Prevost tomó fuerza en los últimos días del cónclave. Aunque los principales candidatos eran el filipino Luis Antonio Tagle y el italiano Pietro Parolin, varios cardenales reconocieron sus   virtudes de. “Escucha con atención, habla poco y sabe discernir. En estos tiempos, eso vale mucho”, señaló un purpurado latinoamericano que participó en la votación.

La Plaza de San Pedro se colmó de fieles al conocerse la noticia. Más de 20 mil personas celebraron con banderas de distintos países, entre ellos Perú, Argentina, Colombia, España y Filipinas. El repique de las campanas acompañó la emoción colectiva, que se extendió por todo el mundo católico. Desde Lima, el cardenal Carlos Castillo, arzobispo de la capital peruana y también participante del cónclave, celebró la elección con palabras escuetas: “Es un día de esperanza para la Iglesia y para América Latina”.

Con la llegada de León XIV a la Iglesia de Pedro, se inaugura una nueva etapa en la Iglesia, marcada por una figura que combina la formación teológica estadounidense con una profunda experiencia pastoral en América del Sur.

8/5/2025

Subir