Diario de la FeMPINRA

El Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento rechazó la entrega libertaria de la soberanía marítima y el cercenamiento del derecho a huelga

Por Redacción

La Comisión Directiva Central del Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento, encabezada por Juan Carlos Schmid, repudió el decreto 340/2025 del gobierno libertario, al que calificó como un “golpe artero” contra la flota nacional, los astilleros, la ley de cabotaje y los derechos laborales de los tripulantes argentinos.

En tal sentido, a través de un comunicado expresó: “Nuestras luchas de siempre, han caído en los sacos rotos de un grupo de gobernantes que pretenden la entrega total de nuestra soberanía en lo que a la marina mercante se refiere y la precarización laboral de todo argentino que tiene como oficio ser tripulante de un barco mercante, tanto en nuestro litoral marítimo como en la vía navegable troncal, que es una arteria vital del comercio internacional, por el cual nuestro país percibe ingresos y nuestros trabajadores salarios. Así se construye básicamente la economía que permite crecimiento y desarrollo, más allá de la navegación”.

Las medidas anunciadas por el gobierno de Javier Milei en torno a la marina mercante y el derecho a huelga atentan contra la integridad de los trabajadores. Al respecto, la conducción de la organización sindical, explicó que “la idea es que comprendamos, que hay acá una decisión política del gobierno de dar un golpe artero a lo poco que quedaba de nuestra flota, a los astilleros sobrevivientes a ya una calamitosa situación y deja al libre albedrío (tanto para propios como para extraños) el cambio de bandera, la contratación de tripulaciones extranjeras, y a nuestros propios trabajadores sin leyes que lo amparen o sindicatos que los protejan en caso de ser contratados por empresas extranjeras”.

En es línea agregó que “nos han quitado todo, nos han arrebatado la propiedad de nuestras aguas, de nuestros barcos y de nuestra gente. Es algo así, como si una batalla que se quisiera dar en defensa de lo nuestro, fuera librada por un ejército enemigo. La realidad supera la ficción, se vulnera la carta magna y todas las leyes derivadas que garantizan a los trabajadores sus derechos a la hora de ejercerlos”.

“Muchos de nosotros podemos contar lo que significan la desaparición de los derechos, la desocupación, la entrega desmedida de nuestro patrimonio; pero lo que sí es novedoso para todos, es la pasividad con la que recibimos estas noticias, naturalizando la vejación por parte del gobierno, de todo lo conseguido después de largas décadas de lucha”, remarcó la  Comisión Directiva Central del SIPEDYB.

Por otro lado, aseguró que  “esto es una invitación a la reflexión, a hacer una mirada introspectiva de lo que nos pasa como País. País al que se le está escurriendo la Patria, y nosotros nos estamos yendo con ella”. La Comisión Directiva concluyó: “Es una invitación a seguir bregando por mantener el espíritu en alto como Sindicato, ya que a lo largo de los años hemos demostrado no dejar a la deriva ninguna lucha necesaria en pos de los trabajadores y trabajadoras, acompañando y siendo acompañados por otros sindicatos del sector”.

23/5/2025

Subir