Por Redacción
La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), Graciela Aleñá, expuso el último martes, en la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados, sobre el impacto del ajuste en la Dirección Nacional de Vialidad (DNV). Durante su intervención, criticó la ausencia del administrador general del organismo, Marcelo Campoy, y afirmó: “Los funcionarios de Milei no vinieron a dar la cara a la Cámara de Diputados porque no tienen respuestas, lo único que quieren es destruir Vialidad Nacional, sin obras o mantenimiento”.
Aleña cuestionó la gestión de Campoy y lo responsabilizó por la falta de financiamiento: “Lamento enormemente que no haya tenido la valentía de estar presente acá”. Asimismo, denunció que el gobierno adeuda “340 mil millones de pesos de presupuesto del año 2024” y que la falta de fondos afecta directamente el mantenimiento de la red vial.
En relación con la situación laboral, alertó sobre la pérdida de puestos de trabajo: “Están hablando desde un inicio de 1500 trabajadores para despedir de los 5200 que somos”. Señaló que esto se suma a la intención del gobierno de modificar la estructura de Vialidad Nacional, eliminar su decreto fundacional y negar la negociación paritaria.
La dirigente sindical advirtió sobre las consecuencias de la paralización de la obra pública y la falta de mantenimiento vial: “Estamos volviendo en forma acelerada a un país unitario, donde cada provincia y cada ciudad se tenga que arreglar como pueda, si puede”. Del mismo modo, aseguró que la situación podría dejar a muchas comunidades aisladas.
“Es una defensa que tenemos que hacer todos, que tiene que hacer el pueblo argentino, y que tenemos que pelear cada día para defender”, subrayó. Por su parte, el diputado Bernardo José Herrera, presidente de la Comisión, recordó que el Congreso ha convocado a Campoy en reiteradas ocasiones para tratar estos temas, pero que el funcionario ha cancelado su participación alegando compromisos de agenda.
Finalmente, Aleñá respaldó la creación de una Comisión de seguimiento del impuesto a los combustibles para garantizar que los fondos recaudados se destinen efectivamente a la infraestructura vial. “¿A dónde va esa plata?”, cuestionó, al tiempo que agradeció el respaldo de los legisladores que acompañaron su reclamo.
26/3/2025
