El relato libertario contra la verdad: El 46% de los argentinos compra alimentos con tarjeta de crédito

Por Redacción

Un estudio reciente del Centro de Estudios para la Recuperación Argentina (CentroRA) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) reveló que el 46% de la población usa la tarjeta de crédito o billeteras virtuales para comprar alimentos y cubrir gastos básicos, evidenciando un aumento del endeudamiento de los hogares ante la inflación persistente y la pérdida de poder adquisitivo.

El informe remarcó que el uso de efectivo en supermercados bajó del 20% al 16%, mientras que la utilización de la tarjeta de débito pasó del 34% al 27%. Estas cifras evidencian que las familias recurren al crédito no solo para aprovechar promociones, sino porque carecen de fondos suficientes para afrontar los gastos de alimentación.

La crisis económica bajo la gestión de Javier Milei, caracterizada por tarifazos y despidos, convierte en un desafío llenar el carrito o garantizar un plato de comida, lo que obliga a muchas familias a financiar sus compras en cuotas. Datos oficiales indican que en mayo de 2025 las ventas en supermercados mayoristas cayeron cerca de un 5% interanual, con un repunte mensual inferior al 1%.

Los mercados de cercanía registraron un aumento interanual del 6,1%, pero descendieron un 1,2% respecto al mes anterior. Ambos sectores permanecen muy por debajo de los niveles que tenían al inicio de la actual gestión: un 34% menos en mayoristas y un 28% menos en minoristas. Según el informe, dos tercios de los habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) expresaron insatisfacción con la situación económica y consideran que el esfuerzo reciente no dará resultados positivos. La mitad de los consultados cree que el futuro será peor que el presente.

A 29 meses del comienzo de la gestión libertaria, el consumo interno continúa sostenido en gran parte por el financiamiento en cuotas, y no por una recuperación genuina del poder adquisitivo. El Índice de Percepción del Ánimo Social (IPAS) refleja un deterioro severo en el humor social respecto al año anterior, con un marcado empeoramiento en la imagen del gobierno y en las expectativas sobre la economía.

El incremento del uso de la tarjeta de crédito para la compra de alimentos se convierte en un indicador alarmante, dado que históricamente se trata de un gasto que las familias priorizan pagar al contado. Para los analistas del CentroRA, esta situación revela que la recuperación económica no llega a los hogares y que la compra de comida en cuotas es la única alternativa para millones de argentinos.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir