Producciones AGN

El precio de la carne sube, los salarios bajan y el consumo interno toca su piso histórico

Por Redacción

El Monitor de Precios de la Carne Bovina del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), correspondiente a abril de 2025, reveló un nuevo aumento en los precios de los cortes vacunos, una caída del consumo interno y un récord histórico en exportaciones, mientras los salarios pierden poder de compra.

El informe señaló que, en abril, la carne aumentó en promedio 4,1% respecto de marzo. El vacío subió 63,3%, el asado 61,6% y el lomo trepó 68,4% en la comparación interanual. La suba total frente a abril de 2024 fue del 60,1%, por encima del índice general de precios, que marcó 47,6%. Desde noviembre de 2023, el precio de la carne en mostrador escaló 264%, contra una inflación acumulada del 244,5%.

Los cortes “intermedios” encabezaron la suba con 4,7%, seguidos por los “económicos” (4,6%) y los “caros” (3,6%). Entre los aumentos destacados, el CEPA apuntó al osobuco, la tapa de nalga y la paleta, que subieron 6,5%. El pollo entero registró un incremento mensual de 10,7%, el más alto desde marzo de 2024.

El consumo interno de carne bovina cayó a uno de los niveles más bajos en años. La Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA) informó un promedio móvil de 48,9 kg anuales por persona al mes de marzo, con una retracción del 2,7% respecto de los 12 meses previos. El CEPA explicó que la caída en el consumo refleja la pérdida del poder adquisitivo: “Los salarios registrados perdieron 4,9% en términos reales entre noviembre de 2023 y febrero de 2025”, sostuvo el informe, en base al Índice de Salarios del INDEC.

Mientras el mercado interno retrocedió, las exportaciones marcaron un récord. En 2024, se enviaron al exterior 935.261 toneladas de carne vacuna con hueso, lo que representó un incremento del 9,7% frente a las 852.218 toneladas de 2023. “La carne que dejó de consumirse en Argentina fue depositada en el mercado externo”, advirtió el CEPA.

El precio del novillito en Cañuelas acumuló una suba del 53% en los últimos seis meses. Solo en abril aumentó 2,2%, luego de registrar fuertes saltos en febrero (12,7%) y marzo (5,7%). El Monitor del CEPA volvió a dejar en evidencia que los precios de la carne se movieron por encima del promedio de la economía. En un contexto de caída del salario y retracción del consumo, el aumento de las exportaciones y la falta de intervención oficial definieron una política que favoreció al mercado externo y dejó atrás al consumidor argentino.

8/5/2025

Subir