El PJ bonaerense busca la unidad frente a la proscripción de Cristina Kirchner

Por Redacción

Dirigentes del peronismo bonaerense y presidentes de distintos partidos políticos se reunieron este viernes en la sede nacional del Partido Justicialista, para definir una respuesta frente a lo que consideran un intento de proscribir a la ex mandataria y delinear una estrategia electoral unificada. La convocatoria fue encabezada por el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, quien impulsó el encuentro con el objetivo de reforzar la campaña nacional Argentina con Cristina y de consolidar una agenda común en defensa de los derechos políticos y democráticos.

Durante casi dos horas, los referentes coincidieron en mantener la campaña Cristina libre como bandera central, y en profundizar las acciones contra la persecución judicial que pesa sobre la ex presidenta. “No la vamos a dejar tirada”, afirmó el intendente de Ensenada, Mario Secco, al término de la reunión.

Secco participó como representante del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), espacio del gobernador Axel Kicillof, quien se encontraba en la provincia por actividades oficiales. Su presencia, junto a la del secretario general de ATE bonaerense, Oscar de Isasi (Unidad Popular); Gildo Onorato (Patria de los Comunes) y referentes del partido ParTE, disipó los rumores sobre una supuesta ausencia del oficialismo provincial.

Durante el encuentro, se resolvió convocar el próximo sábado al Congreso del PJ bonaerense en una localidad del conurbano y, un día después, al Congreso del Frente Renovador. Ambos eventos buscarán avanzar en la conformación de un frente electoral que agrupe a todos los sectores que integraron Unión por la Patria en 2023: el kirchnerismo, el massismo, el sector de Kicillof, Patria Grande, fuerzas provinciales, movimientos sociales y organizaciones sindicales.

Fuentes políticas afirmaron que  «va a terminar todo bien. No hay una sola reunión. Hay varias y todas van en el mismo sentido: cerrar un acuerdo para ir todos juntos». Sin embargo, según pudo averiguar AGN Prensa, existe tensiones entre La Cámpora y el resto de la facciones internas por el manejo de la lapicera de cara a las elecciones legislativas de septiembre y octubre.

En las últimas horas sonó con fuerza la versión de que Massa y Máximo Kirchner habrían llegado a un acuerdo para quedarse con el sello pejotista y desplazar a Axel Kicillof, obligándolo a ir por afuera si quería imponer candidatos propios. No obstante, distintas fuentes consultadas por este medio señalaron que sí bien existen acercamientos entre dirigentes de distintos espacios la ruptura no es una opción y mucho menos con el gobernador. Por lo tanto, se infiere que las «maniobras» están destinadas a fortalecer las posiciones de negociación.

Del mismo modo, persisten diferencias tácticas respecto a los ejes de campaña. Para un sector del partido, la misma no se puede centrar solo en la ex presidenta y debe atender los reclamos de las bases.  Una nueva instancia de diálogo fue programada para el próximo martes, también en la sede nacional del PJ, con el propósito de definir una estrategia común hacia las elecciones de octubre.

Entre los presentes estuvieron Mariel Fernández (vicepresidenta del PJ Nacional e intendenta de Moreno); Mayra Mendoza (intendenta de Quilmes y secretaria de Organización); Federico Otermín (intendente de Lomas de Zamora y secretario de Comunicación); Eduardo “Wado” de Pedro (senador nacional) y Facundo Tignanelli (diputado provincial y jefe de bloque).

También participaron dirigentes como Rubén Eslaiman (Frente Renovador), Guillermo Moreno (Principios y Valores), Federico Fagioli (Patria Grande), Carlos Castagneto (Kolina), Martín Sabbatella (Nuevo Encuentro), Esteban San Pedro (Partido de la Victoria), Claudio Vera (Partido Comunista), Bernardino Fernández (PTP), Enrique Alliot (Nuevo Buenos Aires), Hugo Amor (Unidad Popular), Juan Ferreyra (Partido Intransigente), Daniel Amadeo (Partido Federal), Humberto Tumini (Libres del Sur), César Martucci (Rama Alfonsinista) y representantes del MILES.

El encuentro reflejó una voluntad política concreta: enfrentar la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner con una campaña unificada y un armado electoral que exprese a los sectores que se oponen a las políticas del gobierno de Javier Milei. Sin embargo, aún no esta definida la última palabra, sin conducción es difícil que tanto Massa como Máximo Kirchner puedan imponer su voluntad y dejar relegado al gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir