Por Redacción
Un grupo de jóvenes provenientes de Israel, Palestina y Estados Unidos, quienes participaron en el programa “Meaning Meets Us”, organizado por la Universidad del Sentido, fue recibido por el Papa Francisco en el Vaticano. El encuentro, que tuvo lugar el último miércoles en el Vaticano, durante el encuentro el Pontífice firmó los buzos que los jóvenes se llevaron usaron en el encuentro y se llevaron como recuerdo. A cambio, ellos entregaron un obsequio al Papa, junto con una carta en la que expresaron lo vivido en esa experiencia única.
Este programa, que contó con la colaboración de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Scholas Occurrentes, Middle Meets y la Universidad de Notre Dame (Estados Unidos), tuvo como objetivo demostrar que el diálogo interreligioso es posible, incluso en medio de los complejos conflictos que enfrentan los jóvenes participantes de Medio Oriente.
En ese contexto, Roel, uno de los jóvenes israelíes, compartió su experiencia: “No vine aquí para convencer a nadie, ni creo que el mundo cambie tras esta semana, pero algo cambió en mí”, reflexionó. Explicó cómo logró transformar el dolor y la frustración acumulados durante un año y medio de conflicto en su región en compasión y escucha activa.
Por otro lado, una estudiante palestina destacó la complejidad de algunas de las conversaciones, pero también la importancia de esos momentos incómodos. “Después de los momentos más tensos, nos íbamos juntos a comer, a jugar, a reír. Seguíamos siendo personas, más allá de las diferencias”, expresó.
Theresa Josephine Jacobs, estudiante de la Universidad de Notre Dame, agregó: “No soy de la región, no he vivido lo que mis compañeros han atravesado, pero vine con el objetivo de escuchar y aprender. Fue una experiencia increíble que repetiría, sin dudas. Los intercambios espontáneos nos hicieron vernos como personas, más allá de las etiquetas”.
El programa culminó en una ceremonia de cierre en la sede de Scholas Occurrentes, en San Calisto, donde los jóvenes compartieron sus vivencias. En la ceremonia estuvieron presentes la viceministra de Educación de Italia, Paola Frassinetti Bellucci, y el presidente de Scholas Occurrentes, José María del Corral.
Bellucci destacó la relevancia de escuchar a jóvenes cristianos, judíos y musulmanes hablar con el corazón abierto, derribando prejuicios y desconfianzas. “Este tipo de diálogos no sólo son necesarios, sino posibles”, indicó y al mismo tiempo subrayó el papel fundamental de la educación para el crecimiento personal y colectivo.
Por su parte, José María del Corral agradeció a los jóvenes por su valentía al dar un paso hacia una cultura del encuentro. “Este es un buen camino para lograr un mundo con sentido. Espero que este sea el primero de muchos encuentros”, añadió.
El programa “Meaning Meets Us” no concluyó con este evento en el Vaticano. Los organizadores ya están trabajan en nuevas ediciones del mismo en distintas ciudades del mundo, con el objetivo de llevar la metodología del encuentro y el diálogo interreligioso a más jóvenes en contextos de conflicto.
6/2/2025
![](https://agnprensa.com/wp-content/uploads/2023/03/agnLogo.png)