Aclaración previa: el cronista es amigo del eterno goleador del fútbol argentino. Una amistad de muchos años. Siempre le dijo: «En el área, decía el gran Silvio Marzolini, no hubo ninguno igual». José Francisco Sanfilippo, el popular «Nene», agradecido. «Creo que de los ‘Viejos’ sos el que más quiero, periodistas. Hoy, no le dan bola a la Historia», dice.
La charla la armó otro amigo de ambos, el colega Jorge Marti, «nuestro arqueólogo», único que recopiló todos los goles del notable goleador de San Lorenzo, la Selección, Boca, Nacional de Montevideo ’64, Banfield y en Brasil, Bangú, Río de Janeiro y Esporte, Bahía.
La cita en el domicilio del querido «Nene», zona de Caballito. Un lindo piso, Av. Pedro Goyena al 1000.
Lo que sigue es síntesis de un reencuentro que duró dos horas. Sanfilippo, siempre generoso, invitó a los visitantes a un almuerzo. Desde hace un tiempo, por problemas de artrosis, las cervicales, con algunos problemas para moverse.
Se apoya en un «changuito». «Llegué a los ’90 y viví todo. De jugador casi 500 goles y acompañé al Gral. Perón en la vuelta. Estoy hecho», resume mientras vive mucho tiempo sentado, con la tele y la lectura. Repasa su vida para los amigos que lo visitan, seguido.
-
«Mi Viejo, ‘Tano’, laburante, jugaba en alpargatas en los ‘potreros’ de Parque Chacabuco. Tengo hermosos recuerdos. Cuando me llevó a San Lorenzo con 14, 15 años, año ’50. Nací en mayo del ’35 y con pocos meses de diferencia en distintos lugares surgieron notables del fútbol argentino y para siempre», describe.
-
«El ‘Cabezón’ Enrique Omar Sívori, San Nicolás. El ‘Loquito’ (Oreste) Corbatta en un lugar del Centro de la Provincia de Buenos Aires (por la ciudad de Daireaux), ‘Beto’ (Norberto) Menéndez, Barracas; Diego Bayo, La Plata, Antonio Angelillo, Parque Patricios, Dante Lugo y Benito Cejas, de Córdoba…».
-
«¿Y van como diez, no?» sonríe el hombrecito (1,67 estatura) metía miedo a los rivales. En el recuento, avisa: «el gran ‘Bocha’ (Humberto) Maschio un poco más grande. Dos años más. Todos geniales», evoca.
-
«No es común, tal vez el ‘potrero’, la pobreza, también llamada ‘Década Infame’, años ’30, todo influyó», en su dibujo del pasado. Otros tiempos. Una infancia igualmente feliz, familiar. El barrio, los amigos. La escuela.
-
«¿Un recuerdo de mi llegada a San Lorenzo en el ‘Viejo Gasómetro’? Sí, de la mano de mi padre un día de semana y los dos viendo como entrenaba uno de los más grandes atletas de la Historia: el coloso Delfo Cabrera, corriendo alrededor de la cancha. Se preparaba para los Juegos Panamericanos del ’51. Mucha gente lo iba a ver. Gran persona», añade.
-
«Mi primer ídolo, René Pontoni. Jugaba en puntas de pie. Clase para moverse, el ‘9’ fino. Habilidad, precisión, mucha elegancia. En el momento que yo ingresaba a las inferiores, él con otras 30 figuras se destacaba en Colombia. A su regreso, un primer regalo de la vida: jugamos juntos en Reserva en el ’54. Había sufrido dos fracturas. Un ‘crack’ total», sentencia.
-
«En Primera sobre el final del ’53. Contra Ñuls y Banfield. Ganamos uno e hice un gol. Ahí tenía 17, 18 años. En el ’54 ya estaba firme con 19. Había llegado el tucumano Armando Benavídez, ‘Modo Pontoni’, cerebral, talentoso. Me hizo goleador enseguida. En el ’55 ya estaba consagrado, el Juvenil Sub-20, Juegos Panamericanos de México, marzo».
-
«Hice diez goles, apenas cinco partidos. Estaban Maschio, Menéndez, Cejas, Yudica. El ‘ala’, Estudiantes, el ‘7’ Scialino y el ‘8’ Héctor (‘Chiche’) Molina que pasó a Boca. Atrás, Norberto Anido (Racing); en el medio Pegnotti (Chacarita Jrs). El Seleccionado, como toda esa época, don Guillermo Stábile», indica.
-
«Stábile arma después el mejor seleccionado de la historia hasta Qatar. El de ‘Los Carasucias de Lima’, 1957. Corbatta, Maschio, Angelillo, Sívori y Osvaldo Cruz. Antes, Antonio Garabal que resultó transferido por Ferro Carril Oeste a España. Viajó con Dante Lugo al Atlético Madrid. Yo suplente del ‘Cabezón’. A los 15′ del ST Stábile lo cuidaba y entraba yo», dice.
-
«Contra Ecuador hice un gol. El tercero. Contra Uruguay creo que el cuarto. Argentina hizo ocho a Colombia, seis a Chile, tres a Ecuador, cuatro a Uruguay y tres a Brasil. Hoy imposible», explica. Contra Perú caímos en el minuto 40 ST. Se enojó Don Guillermo por el 2 a 1 que nos dejó sin invicto. Y pidió la revancha antes del regreso», añade.
-
«Para que en Buenos Aires no se enteraran hubo silencio sobre los festejos. En la terraza del hotel había un show. Lo animaba la ‘vedette’ brasileña ‘Yuyú’ Da Silva. La joda duró hasta casi las 5 de la mañana. Los peruanos se habían acostado a las 23. Nos ganaron con gol de Terry. Tenían al ‘7’ (Oscar) Gómez Sánchez que la tenía atada. Lo compró River», sigue.
-
«Finalmente la Federación Peruana, previa consulta a los jugadores, nos dio la revancha. Ellos pensaban que iban a repetir. Stábile puso base de suplentes. Ingresamos varios: Antonio Roma por Rogelio Domínguez, Federico Pizarro por Pedro Dellacha. El tucumano David Iñigo por Federico Vairo. El ‘Nene’ (Héctor) Guidi por ‘Pipo’ (Néstor) Rossi. Hubo más», en el recuerdo.
-
«Adelante, entraron el ‘Gitano’ salteño (Miguel) Juárez, el ‘Inglés’ (Roberto) Brookes. También el cordobés (Juan Antonio) Castro. En mi caso ya había jugado. Ganamos 4 a 1. El ‘Gitano’ Juárez, la figura. Ingenioso, valiente. Un ‘crack’. Por suerte la ‘Negra’ Yuyú (cantante de moda) había quedado en el olvido», añade con picardía.
-
«San Lorenzo ya tenía un ataque que salía de memoria: Boggio (Norberto), Ruiz (Miguel Ángel), Herrera (José), Sanfilippo y (Ángel) Cigna. Subcampeones (River ganó 1955/56/57). Al año siguiente campeón Racing y San Lorenzo subcampeón. Finalmente en el ’59 San Lorenzo campeón. En el ciclo convertí 23, 29, 31 y 34 goles en el ’60», repasa. Goleador cuatro temporadas consecutivas.
-
«El del ’59, el ataque con amistosos, hicimos 70 goles y llegamos todos a la selección. Facundo (Héctor), Ruiz, Omar Higinio García, Sanfilippo y Boggio. En el ’60 hice 34 en un equipo que finalizó en cuarto lugar. Estaba en mi apogeo. Vino la selección de España con Alfredo Di Stéfano, nacionalizado español. Estaba el ‘Gallego’ Luis Suárez, otro ‘crack'».
-
«Argentina ganó 2 a 0 con dos goles míos. España en su gira por América del Sur llevaba diez partidos sin perder. La ‘Saeta Rubia’ se enojó, pleno partido, por algo que dije. Creo que fue eso lo que impidió que Real Madrid, se dijo, se interesara por mí», inédita confesión. Sanfilippo a los 25 años era la gran figura del fútbol argentino.
-
«El fútbol argentino desde el ’59 se estaba recuperando de la caída en el Mundial Suecia ’58. Allá no íbamos bien preparados. Los mejores estaban afuera. En Italia: Sívori, Angelillo, Maschio, Ernesto Grillo, Ernesto Cucchiaroni. En España: además de Di Stéfano, con él, otro notable ex San Lorenzo, Héctor ‘Nene’ Rial. La AFA no los pidió».
-
«Entre 1961/62 San Lorenzo no estaba bien. Yo tampoco. Con problemas para renovar contrato. Estuve seis fechas suspendido y sobre el final del ’61 San Lorenzo mejoró. Hice ocho goles en los últimos seis partidos. El promedio bajó, solo 26 goles, pero sirvió para ser goleador en la AFA por cuarta vez consecutiva. La hinchada me amó», evocó.
-
«Luis Artime, Atlanta y el ‘Negro’ Valentím, ídolo en Boca, los dos con el recurso de la velocidad y el brasileño el remate, no pudieron. Quedaron en 25 goles. Les di ocho partidos de ventaja con equipo sin figuras, salvo Oscar ‘Coco’ Rossi», pegó.
-
«En el ’62 quedó para siempre el gol de ‘taquito’ al gran Antonio Roma, el ‘Tarzán’ de Boca. Un jueves 12 de octubre ‘Día de la Raza’. En el arranque, San Lorenzo tenía a un pibe, el ‘Negrito’ (Elvio) Capdevila, un zurdo con gran pegada. ‘¿Te animás a meterla, 40 metros, espaldas del brasileño Orlando (Pecanha Carvalho, mundialista, Suecia ’58, ‘6’ titular)?’, dije». Todo en seis segundos.
-
«El gol más rápido en un clásico, 90 años de historia. Hubo otros, pero no en partidos tan importantes. La pelota me quedó atrás y la pude ‘enganchar’ de ‘taco’ con la derecha. Salió un globo desde la media luna. La pelota recorrió casi veinte metros. Quedó para la Historia», sonriente.
-
«En el ’63 Boca pagó 40 millones de pesos por el pase mío. Entre la Copa Libertadores, convertí 7 goles, los tres al Santos, dos en el Maracaná, uno en ‘La Bombonera’ y otros 15 los torneos locales con amistosos. El choque con (Adolfo) Pedernera me costó caro», señaló.
-
«En abril ’64, torneo AFA no oficial, ‘Copa Newbery’, el ayudante de Adolfo me mandó al banco. Al término del primer tiempo, la hinchada me pedía. El partido justo contra San Lorenzo, 0 a 0. No quería hablarme. Discutimos y le pegué, dedos juntos, a la pasada, en un hombro. Me tuve que ir de Boca».
-
«Llegué enseguida a Nacional de Montevideo. Con cinco jugadores en la selección de Uruguay. El arquero Roberto Sosa, el enorme Emilio (‘Cococho’) Alvarez, ‘Grone’ 1,87, Paty-zambo ‘6’ de clase. Ganaba arriba, de abajo. Salía jugando. Estaban otros, Maneiro, Morales. Gran equipo».
-
«Hubo gira por Europa, diez partidos, hice doce goles. Volvimos y los hinchas me subieron a la estatua de Artigas, héroe nacional. ‘Pintaba’ para ídolo y a poco un brasileño ‘mala leche’, apellido Fontana, me rompió la tibia y peroné con un ‘planchazo’. Pasaje por el mal momento».
-
«Nacional vs. Vasco Da Gama en el Centenario. Desde mayo ’64 sin jugar y parte del ’65. ‘Garrón’. El ‘Nene’, a los 31 años, decidió pasar a Banfield, pedido del histórico Valentín Suárez. Estuvo poco, una temporada. Hizo tándem con otro veterano: Julio San Lorenzo. Los mejores goles del ‘Taladro'».
-
«Mis años en Brasil no fueron relevantes. Primero Bangú, viviendo en Río de Janeiro, uno de los mejores lugares del mundo. Ahí, hasta el ’69 luego Esporte, Bahía. Al Norte. En todos lados, no punta-punta, pero importante. En el ’72, regreso. Aquí estaba ‘retirado’ en el recuerdo».
-
«En el ’72 había vuelto Juan Carlos Lorenzo. En una práctica yo estaba para jugar un rato sin contrato y retirado. Hoy ‘un media punta’. El Toto me dice: ‘¡Cuántos años tenés? En mayo cumplo 37. Bien, hablaré con (Osvaldo) Valiño, presidente. Jugarás un rato todos los partidos. Estás bien físicamente'».
-
«Entre Metro y Nacional hice once goles. Uno a River desde 35 metros. San Lorenzo ganó 4 a 0 en el Monumental y esa tarde renunció el gran ‘Didí’ (Waldir Pereira) como DT en River. Ganamos los dos torneos. Pero hubo más».
-
«Lorenzo Miguel, hincha de San Lorenzo, me pidió con el Diputado Manuel Gallo, también de corazón azulgrana, para el Chárter del regreso del Gral. Perón. Inolvidable. La salida desde Roma con más de 100 famosos. Vuelo de Alitalia. El Gral. Perón se desveló en el vuelo y pidió verme», (**) destacó.
-
«Un Sanfilippo peronista culminó casi veinte años de trayectoria. Lo demás, los 80, 90 y el tercer milenio, dedicado a la familia, una inmobiliaria, pasajes en la política sin relieve, salvo aquello de ‘Garrote a la corrupción’ que me dio ‘publicidad'».
- «Me adelanté 15 años a lo que pasa ahora», concluyó.
* Columnista La Señal Medios, Mundo Amateur, Víctor Lupo, Agencia Nacional y Popular, AGN-Prensa, De Memoria.
** La anécdota del vuelo con Perón, 17 nov 72: «Todos dormíamos en el vuelo de Alitalia Pudo ser la una y algo de la madrugada… Viene a mí asiento Lorenzo Miguel. «Nene, el Gral Perón se desveló y pidió verte….»
«Estuve media hora sentado a su lado. «Nene qué alegría que estés en mí regreso», dijo.
«Decime algo de tu infancia, tu familia. ¿ Por qué ? se hicieron peronistas…» indagó.
«Tras el relato comenté: «En los «Infantiles Evita» goleador con 12 años…» dije