Por Redacción
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que las ventas por el Día del Padre 2025 bajaron un 1,7% respecto al año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del tercer retroceso consecutivo en esta fecha comercial, lo que confirma una tendencia negativa en el consumo vinculado a la celebración.
El relevamiento de CAME mostró que más del 90% de los comercios aplicó promociones especiales para estimular la demanda. Las principales herramientas fueron los descuentos por pago en efectivo y los planes de financiación con tarjeta de crédito. A pesar de ello, el resultado general fue débil y el movimiento de ventas se mantuvo por debajo de las expectativas del sector.
El ticket promedio alcanzó los $41.302. Aunque en términos nominales representó un incremento frente a 2024, el ajuste por inflación arrojó una caída real del 8,9% en el poder de compra. Según CAME, este comportamiento se reflejó en todos los rubros, donde prevalecieron las compras de menor valor y los productos en promoción.
El informe destacó que el desempeño de este año se suma al descenso del 10,2% registrado en 2024 y al del 1,2% en 2023. La secuencia de resultados desfavorables consolidó un ciclo prolongado de debilidad en el consumo, incluso en fechas que históricamente funcionaban como impulsoras de ventas.
En cuanto a la percepción de los comerciantes, el 58% aseguró que el Día del Padre no generó impacto o tuvo un efecto marginal sin modificar la realidad del mes. Solo un 11,3% consideró que la fecha fue clave para mejorar la facturación. Para CAME, estos datos muestran que el Día del Padre perdió fuerza como motor comercial y quedó desdibujado en el actual contexto económico.