Por Redacción
El ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, volvió a cuestionar la política económica del gobierno libertario de Javier Milei, tras la publicación de los datos oficiales de producción correspondientes a marzo. El funcionario bonaerense señaló que “la economía real sigue en rojo” y advirtió una caída mensual tanto en la industria como en la construcción.
“Lo venimos advirtiendo, la economía real sigue en rojo. Luego de un pésimo 2024, la industria y la construcción siguen cayendo. En marzo, los niveles de actividad de ambos sectores retrocedieron más de cuatro puntos mensuales”, expresó López, quien forma parte del gabinete de Axel Kicillof.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la industria manufacturera subió un 5,2% interanual en marzo y acumuló un crecimiento del 6,1% en el primer trimestre. Sin embargo, si se observa la evolución mensual desestacionalizada, cayó un 4,5% respecto a febrero. El índice de tendencia-ciclo también marcó una baja del 0,6% ese mes.
El informe oficial detalló que diez de las dieciséis divisiones industriales mostraron subas. “Maquinaria y equipo” creció 26,7% por impulso de la maquinaria agropecuaria, y “Muebles y otras manufacturas” alcanzó un 32,9%. También hubo alzas en las industrias metálicas básicas (20,7%), “Otros equipos, aparatos e instrumentos” (19,3%) y alimentos y bebidas (5,6%).
En contraste, retrocedieron sectores clave: “Sustancias y productos químicos” bajó 9,1%, “Productos de metal” cayó 4,5% y “Productos de caucho y plástico” descendió 3,3%. Estos números expusieron una recuperación débil, marcada por grandes diferencias entre ramas productivas. En el caso de la construcción, el crecimiento interanual fue del 15,8% en marzo y del 5,6% en el acumulado trimestral. Sin embargo, la actividad cayó un 4,1% en la medición mensual desestacionalizada.
Entre los insumos, el consumo de asfalto aumentó 66,5% y las placas de yeso 62,6%. Pero no hubo un comportamiento uniforme: los mosaicos graníticos y calcáreos cayeron un 4,7%. Por otro lado, en febrero, la superficie autorizada para construir creció 8,1% frente al mismo mes de 2024 y un 4,7% en el bimestre. Sin embargo, el empleo formal en el sector no repuntó: los puestos registrados bajaron un 0,5% interanual y un 3,3% en el acumulado de los dos primeros meses del año.
El INDEC también difundió las expectativas de las empresas para el segundo trimestre del año. El 74% no prevé cambios en la actividad, mientras que solo el 14% estima una mejora. En cuanto a obra pública, el 24,3% espera un repunte, sobre todo por el reinicio de proyectos que ya estaban en marcha.
El diagnóstico del gobierno bonaerense apuntó contra la falta de medidas activas para sostener la producción y el empleo. Según López, la política económica libertaria profundizó la caída de sectores clave, con consecuencias directas sobre el trabajo y el consumo.
9/5/2025
