Por Redacción
El Ministerio de Trabajo de la Nación, que encabeza Raquel Olmos, informó el último miércoles que desde el 1° de febrero rigen las actualizaciones en las remuneraciones, aportes y contribuciones para trabajadores y trabajadoras en Casa Particulares, adecuadas a través de la Resolución 6/22. Los importes serán validados también para el mes de enero.
La disposición prevé que “para mayores de 18 años, con menos de 12 horas trabajadas semanalmente, AFIP comunicó que el importe a pagar es de 1.380,66, pesos mientras que se debe abonar 248,43 pesos en concepto de aportes y 87,69 pesos de contribuciones. Asimismo, el valor de la cuota de riesgos del trabajo es de 1.044,54 pesos”.
Fuentes oficiales confirmaron que en el “caso de que la semana abarque entre 12 y 16 horas trabajadas, serán 2.197,51 pesos de importe, 460,35 pesos de aportes, 175,34 pesos de contribuciones y 1.561,82 pesos de cuota de riesgos del trabajo. Y desde 16 o más, los valores ascienden a 5.628,63 pesos de importe, 3.061,75 pesos de aportes, 255,75 pesos de contribuciones y 2.311,13 pesos de cuota de riesgos del trabajo”.
Asimismo, se indicó que “en el caso de los mayores de 16 años, y por menos de 12 horas trabajadas los valores son los siguientes: 1.292,97 pesos de importe, 248,43 pesos de aportes y 1.044,54 pesos de cuota de riesgos del trabajo. Entre 12 y 16 horas trabajadas, 2.022,17 pesos de importe, 460,35 pesos de aportes y 1.561,82 pesos de cuota de riesgos del trabajo. Desde 16 o más horas trabajadas, 5.372,88 pesos de importe, 3.061,75 pesos de aportes y 2.311,13 pesos de cuota de riesgos del trabajo”.
Del mismo modo, para trabajadoras, trabajadores jubiladas-jubilados, el cuadro constituye: “menos de 12 horas trabajadas, 1.132,23 pesos de importe, 87,69 pesos de contribuciones y 1.044,54 pesos de cuota de riesgos del trabajo; de 12 a 16 horas, 1.737,16 pesos de importe, 175,34 pesos de contribuciones y 1.561,82 pesos de cuota de riesgos del trabajo; y a partir de 16 horas trabajadas, 2.566,88 pesos de importe; 255,75 pesos de contribuciones; y 2.311,13 pesos de cuota de riesgos del trabajo”.
Por último habrá un incremento del 30 % sobre los salarios mínimos por zona desfavorables en provincias como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida es Islas del Atlántico Sur, así como en el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires.
2/2/2023
