Producciones AGN

El Ministerio de Trabajo bonaerense y la OIT presentaron una herramienta para combatir la violencia laboral

Por Redacción

El Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires (MTPBA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentaron en las últimas horas  una nueva herramienta de formación y “sensibilización” bajo la denominación: “Hacia un mundo del trabajo sin violencia ni acoso”.

El titular de la cartera,  Walter Correa, mantuvo un encuentro con la representante de la OIT Argentina,  Larraitz Lexartza, donde se  abordó la  problemática global que afecta a trabajadores sin distinción de ocupación, lugar de trabajo o modalidad de contratación. La iniciativa, que combina componentes teóricos y prácticos, busca combatir la violencia y el acoso laboral, fenómenos que profundizan la desigualdad y reducen la productividad.

La herramienta, que combina aspectos teóricos y prácticos, busca abordar un problema global que afecta a trabajadores sin importar su ocupación, lugar de trabajo o tipo de contrato. Durante la presentación, se destacó que la violencia laboral profundiza la desigualdad y reduce la productividad, impactando negativamente en la sociedad.

En tal sentido, ambos funcionarios coincidieron en destacar que el trabajo integrado entre gobiernos, empleadores y trabajadores, fomenta  “esfuerzos y compromisos para de manera integrada avanzar hacia un mundo del trabajo libre de violencias”.

Del mismo modo, definieron el acoso en el universo laboral como un  “conjunto de comportamientos y prácticas inaceptables, o de amenazas de tales comportamientos y prácticas, ya sea que se manifiesten de manera puntual o recurrente, que tengan por objeto, que causen o sean susceptibles de causar, un daño físico, psicológico, sexual o económico”.

En este contexto, Correa agradeció “a nuestras compañeras que militan todos los días, y el respaldo de la OIT, que más allá de las vicisitudes que atravesamos por estos días, da cumplimiento a las cuestiones elementales que son los derechos de las y los trabajadores y se ha puesto siempre a disposición para respetar, considerar, acatar y militar con nuestras compañeras. Después de la marea verde, hoy tenemos una ola que va todos los días contra las rocas sin parar, que son las compañeras de las organizaciones sindicales”.

En tanto,  Larraitz señaló que la actividad tuvo “una participación muy diversa. Desde la mirada de la OIT es algo particularmente relevante contar siempre con esa representación tripartita del sector empleador, del sector de los trabajadores y del sector de gobierno, composición clave para poder avanzar hacia un mundo del trabajo libre de violencia y acoso”.

En 2022, la provincia de Buenos Aires creó la Dirección de Violencia Laboral, dependiente del Ministerio de Trabajo, para prevenir y erradicar estas problemáticas. Durante el evento, se destacó el trabajo realizado en los últimos tres años, alineado con los pilares del Convenio 190: protección y prevención, control de la aplicación, vías de recurso y reparación, y formación y sensibilización.

Del encuentro participaron  la jefa de Gabinete del MTPBA, Cecilia Cecchini; la directora Provincial de Relaciones Individuales del Trabajo, Paula Astolfo; y la directora de Violencia Laboral, Soledad Elichabe. También asistieron referentes sindicales, representantes de empresas y coordinadores regionales del ministerio.

 

 

 

27/2/2025

Subir