El Ministerio de Trabajo bonaerense habilitó una plataforma digital para realizar denuncias laborales

Por Redacción

El Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, que encabeza  Walter Correa, puso en funcionamiento una nueva herramienta virtual que permitirá a los trabajadores presentar denuncias por incumplimientos de la normativa laboral sin necesidad de trasladarse a una delegación oficial. El objetivo es facilitar el acceso a la administración pública y agilizar los procedimientos de control.

La medida fue impulsada por la Subsecretaría de Inspecciones, que desarrolló una plataforma digital con formularios accesibles. Fuentes de la cartera laboral indicaron que  la iniciativa busca optimizar la trazabilidad de los reclamos, fortalecer la respuesta oficial y generar estadísticas confiables sobre las problemáticas detectadas en distintos sectores.

En tanto, Correa explicó que «se trata de un compromiso conjunto en pos de disminuir los índices de informalidad laboral», y agregó que  «es una medida que beneficia a los trabajadores que tienen dificultades para efectuar una denuncia laboral por cuestiones de tiempo, distancia o por cualquier otra razón. Con este sistema, en simples pasos pueden denunciar un incumplimiento de la normativa laboral que los esté perjudicando».

Hasta ahora, los trabajadores podían acercarse a la sede central de La Plata o a alguna de las 46 delegaciones del Ministerio de Trabajo distribuidas en nueve regiones de la provincia. En esos casos, la Subsecretaría de Inspecciones actuaba mediante apercibimientos, inspecciones en los establecimientos denunciados y aplicación de multas. Con la nueva modalidad, las denuncias cargadas en la base informática activarán automáticamente los procedimientos correspondientes en los casos que lo requieran.

 «Lo que facilitará el acceso a la información y a constatar que las denuncias que lo ameriten disparen de inmediato los procedimientos oficiales para la resolución de las eventuales irregularidades», indicaron fuentes ministeriales y añadieron que la iniciativa permitirá «consolidar estadísticas fiables que sirvan de línea de base para medir la evolución de las problemáticas denunciadas, así como disponer de una herramienta para georreferenciarlas y catalogarlas según la rama de actividad preponderante en el incumplimiento de la legislación laboral».

Las personas interesadas deben ingresar a www.trabajo.gba.gov.ar/Denuncia. El formulario permite presentar denuncias de forma personal o anónima, completando campos básicos que habilitan la intervención del Ministerio. En este marco, la demandas habilitadas son:

         

  • Denuncias laborales: trabajo no registrado, falta de pago de salario u horas extras, jornadas excesivas o fuera de convenio.

  • Seguridad e higiene: ausencia de elementos de protección personal, instalaciones eléctricas riesgosas, falta de agua potable o baños, manipulación de sustancias tóxicas, condiciones edilicias críticas, accidentes ocurridos en el último año o trabajadores expuestos a peligros directos.

  • Trabajo infantil: presencia de menores de 15 años desempeñando tareas, si se encuentran acompañados por un adulto y si concurren a la escuela.

  • Trata de personas o explotación laboral: existencia de menores o adultos trabajando bajo amenazas, retención de documentos, deudas, vigilancia constante, limitación de la libertad de movimiento o diferencias entre la tarea prometida y la efectivamente realizada.

Con esta iniciativa, el Ministerio de Trabajo bonaerense busca consolidar un mecanismo accesible para la defensa de los derechos laborales y avanzar en la detección temprana de irregularidades en el mundo del trabajo.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir