Por Redacción
Los presidentes de los Estados parte del Mercosur participaron de la LXVI Cumbre del bloque regional, que tuvo lugar e en la ciudad de Buenos Aires. El anfitrión fue Javier Milei, quien recibió a sus pares Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Luis Arce Catacora, de Bolivia; Santiago Peña Palacios, de Paraguay; y Yamandú Orsi, de Uruguay.
Los jefes de Estado celebraron las reuniones de Cancilleres realizadas el 11 de abril y el 2 de mayo en Buenos Aires. Destacaron que, por primera vez desde la firma del Tratado de Asunción en 1991, los ministros de Relaciones Exteriores mantuvieron dos encuentros en menos de un mes. Subrayaron que esa agenda intensa demuestra el compromiso de los países miembros con la integración regional.
Reconocieron la necesidad de avanzar con mayor firmeza en la agenda estratégica del bloque. Señalaron que el Mercosur debe funcionar como plataforma común frente al escenario internacional, y como herramienta para promover inversiones, aumentar las oportunidades comerciales y fortalecer el desarrollo económico de los países que lo integran.
Se manifestaron a favor de la decisión que autoriza temporalmente a los Estados parte a ampliar hasta en 50 ítems sus Listas Nacionales de Excepciones al Arancel Externo Común. Consideraron que ese instrumento comercial mejorará la capacidad de respuesta ante un entorno global inestable.
En materia de comercio intrazona, remarcaron los esfuerzos dirigidos a suprimir gravámenes y trabas internas. Indicaron que durante el primer semestre hubo avances concretos y renovaron su voluntad de continuar por ese camino.
Los mandatarios señalaron la necesidad de optimizar los pasos fronterizos. Valoraron el trabajo técnico destinado a identificar obstáculos normativos, deficiencias de infraestructura y problemas operativos en las Áreas de Control Integrado. Coincidieron en que la integración de los pasos limítrofes resulta clave para agilizar el flujo de mercancías y facilitar la vida cotidiana en las comunidades de frontera.
En el plano sanitario, reafirmaron su compromiso con el derecho a la salud y con el sostenimiento de los sistemas públicos. Plantearon que la judicialización excesiva de la medicina pone en crisis la planificación y los mecanismos de atención. Respaldaron la creación del Comité Ad Hoc de Tecnologías Sanitarias, que tendrá como tarea elaborar estrategias comunes para mejorar el acceso, elevar la calidad y optimizar el gasto.
Acordaron que el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur sigue siendo una herramienta decisiva para reducir desigualdades y potenciar a las regiones menos desarrolladas. Coincidieron en que resulta urgente actualizar sus criterios ante los desafíos actuales de las economías del bloque. Tomaron nota de los proyectos presentados por Brasil para Corumbá y Ponta Porã, y destacaron su aprobación.
En materia de inserción internacional, afirmaron su interés por ampliar y consolidar la red de acuerdos comerciales del Mercosur. Celebraron el cierre de las negociaciones del tratado con la Asociación Europea de Libre Comercio y agradecieron a la Argentina por liderar la coordinación. Se comprometieron a terminar el proceso de revisión legal antes de fin de año.
Expresaron su intención de concluir el acuerdo de asociación con los Emiratos Árabes Unidos durante el segundo semestre. Reconocieron los avances registrados con la Unión Europea y destacaron el papel de Brasil en esa negociación. Celebraron la firma del Protocolo que moderniza el régimen de origen en el acuerdo con Chile. Saludaron los progresos alcanzados hacia la entrada en vigor del tratado con Singapur y afirmaron que continuará la negociación con El Salvador, con el objetivo de concretar un acuerdo de libre comercio.
Al finalizar la cumbre, los presidentes expresaron su reconocimiento a la Argentina por el ejercicio de la presidencia pro tempore del bloque. Agradecieron la organización del encuentro y el recibimiento brindado en la capital del país.