Por Redacción
El gobierno libertario derogó este miércoles la obligatoriedad de que las empresas aporten a las cámaras empresariales, mediante el Decreto 149/2025, publicado en el Boletín Oficial. La norma, firmada por Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, prohíbe homologar convenios colectivos que incluyan estos mecanismos. A partir del 3 de junio, los empleadores solo podrán realizar contribuciones voluntarias.
La medida, impulsada por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, elimina la imposición de pagos a cámaras para compañías no afiliadas. La administración liberal justificó la medida y señaló que “las Convenciones Colectivas de Trabajo no podrán imponer aportes, contribuciones o cualquier otro tipo de carga económica en beneficio de las cámaras, asociaciones o agrupaciones de empleadores a cargo de no asociados o afiliados a dichas entidades, salvo que dichas cargas resultaren aceptadas voluntariamente por estos últimos”.
“La aplicación de estas cláusulas carece de fundamento normativo”, sostiene el decreto, que cuestiona la legalidad de cobrar contribuciones obligatorias a entidades no asociadas. Sectores como el comercio, donde se calcula un flujo mensual de $6.000 millones destinados a capacitación, serán los más impactados.
El ámbito gremial interpretó la decisión como un ataque directo al sindicalismo. Sturzenegger, arquitecto de la iniciativa, había anticipado una ofensiva contra el movimiento obrero organizado con el objetivo de extender la desregulación a los aportes de trabajadores a los sindicatos.
La Secretaría de Trabajo, por su parte, dejará de avalar convenios que incluyan cláusulas con obligaciones económicas hacia cámaras. El decreto enfatiza que ningún empleador podrá ser forzado a financiar entidades a las que no pertenece. La norma entrará en vigor tras 90 días de su publicación en el Boletín Oficial.
5/3/2025
