Por Redacción
Pese al relato oficial que festeja una desaceleración inflacionaria, la realidad del mercado laboral desmiente cualquier repunte económico. Según un informe difundido por la Secretaría de Trabajo, el empleo registrado privado sufrió en marzo su tercera caída mensual consecutiva, con una pérdida de 12.729 puestos de trabajo respecto de febrero. En lugar de consolidar una recuperación, los datos revelan una economía que continúa expulsando trabajadores, sin signos de reactivación general.
La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) arrojó una nueva baja en la cantidad de trabajadores registrados, que pasaron de 12.857.207 en febrero a 12.844.478 en marzo. Dentro de ese total, los asalariados registrados cayeron en 9.000 casos, mientras el trabajo independiente perdió 3.700 puestos. El informe oficial subrayó que “la caída del 61% en la cantidad de monotributistas sociales obedece a los cambios normativos que afectaron a este régimen en particular”, a lo que se suma una merma del 4,7% entre los autónomos, con 19.300 trabajadores menos.
En relación al mes anterior, el empleo asalariado formal bajó un 0,1%. Este retroceso se explica, de acuerdo al informe, por la caída del sector privado y del trabajo en casas particulares, que registraron variaciones negativas del 0,1% y del 0,2%, respectivamente. El trabajo en el sector público, por su parte, no registró modificaciones.
Ocho sectores económicos redujeron su planta laboral. Entre los más golpeados se encuentran Pesca (-2,4%), Explotación de minas y canteras (-1,2%), Construcción (-0,8%), Agricultura y silvicultura (-0,7%) e Industria manufacturera (-0,4%). Solo cuatro sectores mostraron un leve crecimiento, liderados por Hoteles y restaurantes (+0,6%), mientras que dos rubros —Servicios sociales y de salud, y Actividades inmobiliarias— se mantuvieron sin variaciones.
En términos acumulados, los asalariados registrados en el sector privado cayeron en 115.353 trabajadores desde el inicio del ajuste. En paralelo, el trabajo independiente perdió 3.700 puestos durante marzo, concentrando la caída en el monotributo social (-2,8%, 6.800 personas) y los autónomos (-0,5%, 2.000 personas). La única suba registrada correspondió al monotributo común, que sumó 5.100 contribuyentes (+0,2%).
El panorama interanual tampoco ofrece señales positivas. Frente a marzo de 2024, el empleo asalariado total se contrajo un 0,7%, con 71.000 trabajadores menos. La contracción alcanzó al sector privado (-0,3%), al empleo público (-1%) y al trabajo en casas particulares (-3,3%). El trabajo independiente, en tanto, se desplomó un 12,2%, lo que implica 379 mil personas menos. Solo el régimen de monotributo registró un crecimiento del 1,7%, con 35.300 trabajadores más.
Lejos de sostener una recuperación del empleo, el modelo económico libertario liderado por Javier Milei profundizó la destrucción del trabajo formal, debilitó las condiciones del empleo independiente y agravó la inestabilidad laboral en los sectores más vulnerables de la población.
13/6/2025