Internacionales

El Gobierno de Bolivia ratificó las elecciones del 17 de agosto

Por Redacción

El Gobierno boliviano confirmó en las últimas horas   que las elecciones generales del 17 de agosto se realizarán sin alteraciones, pese a la ola de recursos presentados ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). El ministro de Justicia, César Siles, descartó en conferencia de prensa que los al menos seis recursos tengan fundamento jurídico para modificar o suspender el calendario electoral.

“Toda modificación que haya, que podría darse, tanto del artículo 28 como del artículo 5 de la Ley de Organizaciones Políticas, va a regir para lo venidero. Y lo único que puede hacer el Tribunal Constitucional en cualquiera de estas dos acciones es, o expulsar y exhortar que se haga una nueva norma, o simplemente exhortar que se haga una nueva norma y se modifique la ley”, manifestó Siles.

Los recursos cuestionan la falta de paridad de género en las candidaturas presidenciales y demandan la inclusión de pueblos indígenas en la papeleta. Sin embargo, el ministro remarcó: “No hay ninguna posibilidad legal, jurídica ni constitucional de suspender las elecciones” y añadió que, “bajo el principio de preclusión, el proceso electoral ya está en marcha y no puede ser interrumpido”.

Entre los promotores de las acciones figuran el diputado oficialista Israel Huaytari, exmagistrados como Gualberto Cusi y organizaciones indígenas como la CIDOB y la Nación Qhara Qhara. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) observó que el recurso de Huaytari está “mal planteado”, pues ataca una resolución administrativa que no define requisitos de postulación.

A su vez, el propio TSE solicitó al TCP una aclaración constitucional sobre la participación de pueblos indígenas en comicios nacionales. El Ejecutivo confía en que estas impugnaciones solo influirán en futuros procesos electorales. Mientras tanto, los bolivianos acudirán a las urnas el 17 de agosto, con el calendario intacto y sin suspensiones.

22/4/2025

 

Subir