Por Redacción
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires puso en marcha el Comité de Gestión de Riesgo y Emergencia (CORE), un espacio destinado a coordinar acciones entre áreas, empresas y organismos ante situaciones de emergencia. El objetivo principal es fortalecer los canales de comunicación y articulación, especialmente durante la época estival, cuando suelen incrementarse las contingencias.
El CORE, coordinado por la Dirección Provincial de Planificación y Gestión para el Desarrollo Sostenible, funcionará como un eje central para la generación de información unificada y la optimización de recursos. Su tarea incluye la elaboración de reportes integrales sobre medidas de respuesta y la asistencia a autoridades en la toma de decisiones ante eventos extraordinarios. “El Comité articula internamente las acciones de las diferentes áreas del Ministerio y otros actores externos”, explicaron desde el Ministerio.
Entre las emergencias que abordará el CORE se encuentran contingencias hidrometeorológicas, incendios, sequías, problemas ambientales y tecnológicos. Además de coordinar la respuesta inmediata, el Comité se encargará de relevar y registrar las acciones implementadas, la movilización de recursos y la estimación de pérdidas y daños. Con esta información, se generará un mapeo de riesgos basado en estadísticas y datos procesados.
La creación del CORE se enmarca en el Plan Estratégico de Infraestructura del Ministerio, que tiene al Desarrollo Sostenible como uno de sus ejes transversales. Este enfoque se aplica en la planificación e implementación de políticas públicas a través de líneas de trabajo como la acción climática, la gestión del riesgo, la infraestructura sostenible y el fortalecimiento de capacidades y gobernanza.
El Ministerio destacó que el CORE no solo mejorará la eficiencia en la respuesta ante emergencias, sino que también contribuirá a la prevención y mitigación de riesgos futuros. Desde la cartera indicaron que “Este espacio refuerza la articulación entre todos los actores involucrados, optimizando recursos y garantizando una respuesta más efectiva”.
