Por Redacción
La provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, participó del XI Foro Regional de Alimentación Escolar para América Latina y el Caribe, que se realizó en San Pedro Sula, Honduras. El encuentro fue organizado por el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas y el gobierno hondureño, y reunió a representantes de más de 20 países.
La directora de Nutrición y Calidad de los Alimentos del Ministerio bonaerense, Lucía Cacciutto, encabezó la delegación y presentó la experiencia del Servicio Alimentario Escolar (SAE), que alcanza a más de 2.500.000 niñas, niños y adolescentes.
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, expresó en la apertura del foro: «La soberanía alimentaria comienza en las escuelas, y alimentar a nuestra niñez es garantizar el futuro, la dignidad y la patria». En tanto, Lucía Cacciutto destacó sobre la participación bonaerense: «Fueron tres días de aprendizajes e intercambios con otros países, horas de mucho enriquecimiento y de empuje para seguir construyendo el SAE que queremos».
La funcionaria participó además en la reunión de la Red de Alimentación Escolar Sostenible impulsada por Brasil y visitó escuelas hondureñas para conocer sus programas de alimentación. El gobierno bonaerense informó que desde 2021 se capacitó a más de 17.000 auxiliares escolares con el Curso de Gestión y Abordaje Integral del SAE, que otorga puntaje para la carrera y concluye con la entrega del carnet oficial de manipulación de alimentos.
El Ministerio destacó una inversión superior a los $5.300 millones para equipar comedores y cocinas de más de 7.500 escuelas estatales bonaerenses. El programa Nutricionistas en Territorio despliega equipos profesionales en las 25 regiones educativas para brindar asesoramiento técnico, capacitaciones y acompañamiento a los ejecutores del SAE.