Por Redacción
El Consejo Provincial para Personas con Discapacidad (CoProDis) de la provincia de Buenos Aires elaboró una guía orientativa en respuesta a la decisión del gobierno libertario de auditar las Pensiones No Contributivas por Invalidez (PNC). La medida busca asesorar a titulares de este beneficio frente al proceso iniciado por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, a cargo de Andrés Larroque, impulsó el material a través de la Subsecretaría de Políticas Sociales. La guía detalla procedimientos, documentación requerida, pasos previos y posteriores a la evaluación, así como herramientas para defender el acceso a la pensión. Según la cartera, el objetivo es garantizar información clara y accesible ante la resolución del Ejecutivo de Javier Milei.
Raúl Lucero, director de Promoción de Derechos para Personas con Discapacidad, afirmó: “Sabemos que este trámite puede generar incertidumbre y preocupación en las personas, familias y organizaciones sociales que promueven y protegen sus derechos. Este material está pensado como una herramienta de orientación para acompañar y asesorar”.
Subrayó que el término “inválido” contradice la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, al considerar que las barreras surgen de entornos inaccesibles, no de condiciones individuales. La ANDIS revisará las PNC otorgadas bajo la Ley 13.478 y el Decreto 432/97, excluyendo a menores de edad y personas ya auditadas en 2024.
La Constitución Nacional establece que el Estado debe garantizar este beneficio como parte del derecho a la Seguridad Social. Para acceder a la PNC, se exige un porcentaje de incapacidad laboral igual o superior al 66%, además de demostrar necesidad económica. Paralelamente, la Dirección de Promoción de Derechos impulsa programas de inclusión social y laboral para personas con discapacidad, en línea con las políticas del gobernador Axel Kicillof. La guía está disponible en plataformas oficiales del Ministerio y de CoProDis.
29/3/2025
