Por Redacción
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, advirtió el último lunes que la reciente depreciación del peso, tras la eliminación parcial de las restricciones cambiarias, provocó aumentos generalizados en productos esenciales de la canasta alimentaria. En conferencia de prensa afirmó que “en Argentina hubo una devaluación del peso de casi el 9% tras la eliminación del cepo. Todos sabemos que cuando hay una devaluación se genera un impacto inflacionario y es lo que está sucediendo”.
El funcionario estuvo acompañado por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni. Al inicio del encuentro, Bianco expresó el pesar del Gobierno bonaerense por el fallecimiento del Papa Francisco. “Ha sido una referencia, un ejemplo para todos. Supo interpretar, como pocos en la historia reciente, el pensamiento más profundo del humanismo y ha sido un representante a nivel global de la justicia social, del amor y de la igualdad”, sostuvo. En ese marco informó que el gobernador Axel Kicillof decretó siete días de duelo.
Durante su exposición, Bianco detalló que tras el nuevo acuerdo del Gobierno nacional con el FMI, distintos rubros registraron aumentos: productos de primera necesidad entre un 3% y un 10%, aceites un 9%, artículos sanitarios y de carnicería un 7%, yerba mate también un 7%, insumos electrónicos un 6%, y materiales de construcción entre un 3% y un 8%.
Puntualizó que “las devaluaciones en Argentina son inflacionarias e implican una redistribución de los ingresos desde el trabajo hacia el capital que se está empezando a ver muy rápidamente”. Del mismo modo, anunció dos nuevas licitaciones de obras públicas. La primera corresponde a AUBASA y contempla trabajos de repavimentación y demarcación en la Ruta Provincial N°2 entre Dolores y Maipú, con un presupuesto cercano a los 24.000 millones de pesos. La segunda será ejecutada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos e incluye tareas de demolición y mantenimiento en la Unidad Penitenciaria N°15 de General Pueyrredon, por unos 2.900 millones.
A su turno, el ministro Kreplak presentó un nuevo servicio de telemedicina para atender casos sospechosos de sarampión a través del portal Mi Salud Digital. Aseguró que más de doscientos médicos de hospitales provinciales atenderán consultas entre las 8 y las 20. También reiteró la importancia de completar el esquema de vacunación: “Estamos haciendo una campaña especial, en principio enfocada al territorio del AMBA, pero nosotros creemos que el Gobierno nacional debe adquirir las vacunas necesarias para poder hacerlo en todo el territorio del país”.
En cuanto a la situación en Bahía Blanca tras el temporal de marzo, el funcionario del gobierno bonaerense explicó que el Hospital Penna recuperará la guardia y la terapia intensiva en los próximos días. Por su parte, Sileoni informó que 52 escuelas sufrieron daños estructurales en Bahía Blanca. Aseguró que “en primer lugar nos ocupamos de todo lo que tenía que ver con paredes electrificadas y cubiertas de techos para que pudieran comenzar las clases. Al día de hoy, todo el sistema educativo bahiense ha recuperado la normalidad”.
22/4/2025
