El XV Foro Económico Euroasiático de la Juventud se celebró en Ekaterimburgo, Rusia, con la participación de más de 20 mil jóvenes provenientes de 116 países. Este evento, organizado cada año por la Universidad Estatal de Economía de los Urales desde hace 15 años, sigue consolidándose como un espacio clave para el intercambio académico y profesional.
Este año, el foro abordó el tema “Sinergia euroasiática: multipolaridad – integración – diálogo de civilizaciones”. La cita contó con la presencia de diplomáticos de 35 países, incluidos representantes de América Latina, como Nicaragua, México, Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia y Argentina. Estos diplomáticos participaron de un diálogo con los jóvenes asistentes en Ekaterimburgo.
Además de la participación estudiantil, cerca de 80 rectores de universidades de todo el mundo se reunieron para discutir cuestiones de educación superior y compartir buenas prácticas. Del mismo modo se realizaron foros paralelos sobre medios de comunicación, entre otros temas relevantes. El foro destacó por su estructura, que combinó conferencias de científicos reconocidos con espacios donde los jóvenes investigadores presentaron sus trabajos.
“Este año, 17 mil proyectos fueron evaluados por más de 800 expertos de Rusia y el extranjero”, señaló Yakov Silin, rector de la universidad organizadora. La próxima edición promete aumentar la presencia de jóvenes latinoamericanos, lo que refleja el creciente interés de la región en este evento internacional.