En el otoño del ’64, ya de regreso de África, acompañando la revolución en el Congo bajo dominación belga, Ernesto Guevara, en una escala en Madrid, visitó al Gral. Juan Domingo Perón en su residencia de “Puerta de Hierro”, en la capital de España. Las relaciones entre el ex presidente de la Nación, exiliado durante el gobierno del Generalísimo Francisco Franco, no pasaban por el mejor momento. Guevara, a su vez, prefirió ir “de incógnito”: sin barba, casi rapado y de traje. Como Ramón Benítez.
Todo esto consta en testimonios de Rogelio García Lupo, recordado periodista argentino que estuvo viviendo en Cuba y fue amigo del “Che”, y más tarde, a partir de una investigación del historiador Mario O’Donnell. El primero, fallecido; en tanto “Pacho”, cumpliendo 84 años. Lo recopilado ubica al visitante en buen diálogo. Del legendario “guerrillero” argentino que acompañó a Fidel Castro en la selva cubana y en la toma del poder en Cuba, Perón valoró “la Revolución”. Aquel ingreso a La Habana, enero del ’59, fue una imagen que recorrió el mundo.
Para O’Donnell resultó fundamental la intervención de un hombre de la confianza del Gral. Perón, a cargo de asuntos comerciales: el “Gallego” (Julio) Soto, enlace con allegados a los revolucionarios cubanos y a cargo de la gestión del “Che”. La reunión en Madrid no debía tener repercusión en la prensa española y menos en las agencias internacionales. A pedido de las partes. De ahí el “disfraz” de Ernesto Guevara: el humilde “hombre gris” ingresando a la residencia como Ramón Benítez.
El corresponsal argentino-cubano García Lupo, en su relación con “Pacho” O’Donnell, resumió: “Charla amena. Guevara no se había ido bien en el ’53 de la Argentina. Algo distante del gobierno peronista. No obstante, hizo un reconocimiento a los hermanos Sojit”, comentó.
“En marzo del ’55, Torneos Panamericanos del ’55 en México, estando allá me llamaron porque sabían que vivía siendo reportero gráfico. A Fidel lo conocí poco después en el Distrito Federal, llevado por Raúl Castro. Cubría para Prensa Latina en Argentina”, siguió.
En el relato, García Lupo sostuvo: “Muy pocos sabían que el Che Guevara sacaba las fotos de los deportistas argentinos. Argentina estuvo cabeza a cabeza con EE.UU., el medallista ganando oro: fútbol, ciclismo, boxeo y atletismo. Revelaba material y enviaba por avión”.
“Todo eso entusiasmó al General Perón”, comentó el corresponsal. Según “Pacho”, el Che sabía que Perón vivía modestamente. Por entonces, ayudado por gente cercana como Jorge Antonio. “De fondos de la revolución, Guevara hizo llegar dinero a Perón”, dijo.
“A su vez, el Gral. Perón aconsejó que no viajara en el ’65 a Bolivia. ‘M’hijo, usted sufre de asma. La selva boliviana es muy húmeda. En mi carrera militar estuve como agregado en Chile, Brasil y Bolivia. No la va a pasar bien’, habría dicho el fundador del Justicialismo”. El dinero al ex presidente llegó por el documentalista televisivo Jorge Serguera. En La Habana, filmando la vida del legendario Che Guevara para los europeos, la productora Promofilm recibió una suma en dólares. “‘Lo vas a ver a Perón, llevale esto”, dijo el Che.
En el ’65 se internó con treinta hombres en la selva boliviana. Dos años más tarde, fue baleado en la primavera del ’67. “Ejecución” que conmovió al mundo. A 60 años. En el ’64, Perón preparó su regreso a la Argentina. Algo que impidió el gobierno de Arturo Illia. Pero ese tema es para otra nota. La UCR exhibió un fuerte antiperonismo hace seis décadas. En el tiempo transcurrido, no parece que haya cambiado demasiado.
* Columnista La Señal Medios, Mundo Amateur (Víctor Lupo) Agencia Nacional y Popular AGN-¨Prensa y De Memoria.
15/4/2025
