Por Redacción
El Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz, en su Informe Mensual de Marzo de 2025, presentó datos sobre el impacto de los elevados precios de los alquileres en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De este modo, señaló que “si bien alquilar puede implicar problemas a la hora de obtener garantías o pagar las comisiones, el costo del alquiler es la primera -y en muchos casos la mayor- barrera de ingreso”.
La falta de accesibilidad a propiedades en áreas con buena infraestructura obligo a gran parte de la población a mudarse a zonas con menor calidad de servicios. Asimismo, la consultora evidenció que los alquileres en la ciudad aumentaron considerablemente. Los valores promedio, para marzo, fueron los siguientes:
-
1 ambiente : $330.000, con una variación mensual del 3,1% y una variación interanual del 200,0%.
-
2 ambientes : $400.000, con una variación mensual del 5,3% y una variación interanual del 207,7%.
-
3 ambientes : $550.000, con una variación mensual del 0,0% y una variación interanual del 205,6%.
El informe del CESO resaltó que el Salario Mínimo Vital y Móvil, fijado en $234.315 , cubre solo el 71,0% de un alquiler promedio en la ciudad. Además, las gastos representan un 16,5% del precio de oferta de un alquiler. Asimismo, el 32% de las ofertas de alquileres están cotizadas en dólares, lo que agrava la situación para quienes perciben ingresos en pesos.
26/3/2025
