Producciones AGN

El consumo de carne vacuna cayó al nivel más bajo en 28 años

Por Redacción

El consumo per cápita de carne vacuna en Argentina ha alcanzado los 47,2 kilos por habitante por año, el nivel más bajo en 28 años, según informó la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA). Esta cifra, correspondiente al período enero-octubre de 2024, muestra una caída del 11,2% en comparación con el mismo lapso de 2023 y  situó el consumo por debajo de los niveles históricos al reflejar un cambio notable en los hábitos alimenticios de la población. .

A pesar de la disminución en el consumo interno, la industria frigorífica logró incrementar su producción en octubre de 2024, alcanzando las 290.000 toneladas de res con hueso. Este dato representó un repunte significativo en la faena, que ascendió a 1,27 millones de cabezas, el nivel más alto en quince meses. Sin embargo, el consumo doméstico siguió en descenso, con una absorción interna de 1.848 millones de toneladas, lo que representa una contracción del 10,2% interanual y ubica al consumo en su nivel más bajo en 22 años.

Según el informe de CICCRA el peso promedio en gancho de los animales faenados cayó un 1,1% en octubre, alcanzó los 228 kilos, lo que se atribuye al mayor uso de animales jóvenes en el proceso de faena. A pesar de esta caída en el peso promedio, la producción total en los primeros diez meses del año alcanzó los 2.631 millones de toneladas, experimentando una contracción del 4,5% interanual.

En cuanto a los precios, el rubro ‘carnes y derivados’ mostró un aumento mensual del 3,1%, fue así  uno de los sectores que más contribuyó a la suba del capítulo de alimentos y bebidas no alcohólicas. Sin embargo, este aumento no se debió a los precios de los principales cortes vacíos, que solo aumentaron un 1,0%, sino a subas más significativas en productos como el pollo entero (5,2%) y la caja de hamburguesas congeladas ( 7,5%).

La desagregación de los cortes vacunos que mide el INDEC también mostró aumentos en septiembre, con el asado subiendo un 1,7%, el cuadril un 1,3%, la nalga un 1,2%, la carne picada común un 0,4 % y la paleta un 0,4%. El ajuste que efectuó el gobierno de Milei impactó directamente sobre la clase trabajadora y ello afectó al mercado interno de manera exponencial. 

 

 

19/11/2024

Subir