Por Redacción
El constitucionalista Eduardo Barcesat planteó que la decisión de la Corte Suprema que inhabilitó de por vida a Cristina Fernández de Kirchner no agota las posibilidades legales y consideró viable un recurso colectivo por parte de la ciudadanía.
“Lo tendrían que promover los electores, porque forman parte del pueblo de la Nación”, señaló el jurista, al referirse a la iniciativa que podrían presentar los votantes de la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, distrito donde la ex presidenta mantiene altos niveles de respaldo político.
Barcesat sostuvo que este tipo de recurso cuenta con fundamento constitucional. Explicó que “al suprimir un candidato que goza de una enorme credibilidad y apoyo en el distrito electoral respectivo, están afectando su derecho a tener representante”. En esa línea agregó: “Y confió en que el juez Alejo Ramos Padilla, a cargo del juzgado competente, va a obrar con obediencia a lo establecido en el artículo 36 frente a conductas que son cercenantes de los derechos electorales”.
El abogado explicó que si bien existen instancias internacionales para reclamar la nulidad de la condena, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos o la ONU, su intervención suele demorarse en el tiempo. Al respecto, sostuvo que “el mayor problema de ello son los tiempos que insume, difícil es que lleguen para el 2026 y con suerte será para el 2027″.
Ante ese escenario, Barcesat subrayó la necesidad de actuar con urgencia a nivel nacional. Indicó que “si es posible debe ser antes de este viernes, y dejar abierta a la adhesión de todos aquellos que quieran, mediante un simple escrito de adhesión, sumarse a la iniciativa». Asimismo, defendió la legalidad y legitimidad del recurso colectivo, y llamó a utilizar todas las herramientas disponibles frente al avance de decisiones judiciales que atentan contra los derechos políticos.
Por último, el abogado resaltó: «Hay que innovar, si no tenemos una jurisdicción idónea y eficaz, hay que buscar todas las herramientas que nos da la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos».
12/5/2025