Por Redacción
Los cardenales presentes en Roma decidieron este lunes, en la V Congregación General celebrada en el Aula del Sínodo del Vaticano, que el cónclave para elegir al nuevo Papa se llevará a cabo el próximo 7 de mayo. La reunión marcará el inicio del proceso en el que los 134 cardenales electores, entre ellos cuatro argentinos, votarán para designar al sucesor del Papa Francisco.
El cónclave tendrá lugar en la Capilla Sixtina, que permanecerá cerrada a los visitantes durante los días de la elección. Este proceso estará precedido por una solemne misa votiva Pro Eligendo Papa, a la que asistirán los cardenales electores. La ceremonia dará paso a una procesión hacia la Capilla Sixtina, donde los cardenales prestarán el juramento establecido por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, comprometiéndose a mantener el secreto absoluto sobre el proceso electoral y a actuar con intenciones puras por el bien de la Iglesia.
Durante el cónclave, se celebrarán varias votaciones en las que los cardenales deberán alcanzar una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo Papa. Si después de tres días de votaciones no se llegara a un acuerdo, se concederá un día de descanso para oración y debate entre los electores. El resultado de cada votación será conocido a través del humo que sale de la chimenea instalada sobre la Capilla Sixtina. El humo negro indicará un resultado inconcluso, mientras que el humo blanco anunciará la elección de un nuevo Papa.
Una vez que el elegido acepte su nombramiento, el cardenal decano pedirá su consentimiento, y el nuevo Pontífice se presentará ante los fieles con la tradicional proclamación: “Annuntio vobis gaudium magnum; Habemus Papam”. El Papa recién elegido impartirá luego la Bendición Apostólica Urbi et Orbi desde la Logia de la Basílica de San Pedro.
El cónclave concluirá cuando el nuevo Papa asuma formalmente el cargo con la ceremonia de inauguración de su pontificado, que incluirá su toma de posesión de la Archibasílica Patriarcal de San Juan de Letrán.
29/4/2025
