Por Redacción
El titular del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó el último jueves que asistirá al gobierno de Javier Milei con un swap de u$s 20.000 millones. Al mismo tiempo, reconoció que su gobierno intervino en el mercado cambiario nacional a través de una operación realizada a través del Banco Santander para contener a la moneda de dominación dentro de las franjas de movilidad cambiaria. De este modo, la gestión de Trump decidió sostener al libertario para la expansión de sus propios intereses en la región.
Bessent trató de disimular la maniobra con declaraciones dirigidas hacia la dirigencia política de su país: «No es un rescate en absoluto. Es comprar barato y vender caro». Por otro lado, el funcionario estadounidense aseguró que «el peso argentino está infravalorado». Asimismo, confirmó que «no hay dinero transferido» y argumentó que «el Fondo de Estabilización Cambiaria nunca ha perdido dinero y no lo perderá aquí. Llevo cuatro décadas en el negocio de inversiones, especialmente en divisas. El peso argentino está infravalorado. Consideramos que a Milei le irá bastante bien y que el país está dejando atrás el camino peronista».
El Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE), mencionado por Bessent, es un instrumento financiero del Tesoro de Estados Unidos integrado por tres tipos de activos: dólares, monedas extranjeras y Derechos Especiales de Giro (DEG), el activo de reserva internacional creado por el Fondo Monetario Internacional (FMI). De acuerdo con su estatuto, el FSE puede emplearse para comprar o vender divisas, mantener activos en dólares y DEG, o financiar a gobiernos extranjeros, siempre con la aprobación del Tesoro estadounidense.
La interferencia colonial de Estados Unidos en Argentina tiene como objetivo el desplazamiento de China, el segundo principal socio comercial de nuestro país, así como sustentar los intereses financieros de agentes coloniales que operan en Argentina. Para justificar la intervención de su país en Argentina, el representante del colonialismo financiero expresó: «Argentina es un faro en América Latina y Milei está intentando romper un ciclo negativo de 100 años». En una clara operación de propaganda liberal reaccionaria, añadió que el gobierno libertario «tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina».
Lejos de conocer la realidad nacional, el funcionario «gringo» estimó que Milei «tendrá un buen desempeño en las elecciones del 26 de octubre» y confirmó que «también es un gran aliado de Estados Unidos. El próximo martes visitará el Despacho Oval y tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina, que está por todas partes en Latinoamérica».
Por el momento, el anuncio es solo eso: un anuncio. El gobierno de Trump tiene serios problemas internos en términos políticos y sociales. La oposición demócrata, e incluso legisladores republicanos, se manifestaron en contra de la operación política de rescate a la administración libertaria. Más allá de las declaraciones de Bessent, todavía no existe nada concreto que permita asegurar que la ayuda financiera llegará en los próximos días a la Argentina. Con esto, el gobierno de Milei trata de ganar algo de tiempo para no llegar tan roto a las elecciones del 26 de octubre, donde el escenario le es adverso.
En este contexto, y luego de conocerse las declaraciones del funcionario de Trump, Jorge Taina, candidato a legislador nacional por Fuerza Patria, sostuvo que «el Tesoro de Estados Unidos, al anunciar el swap, reconoció su intervención en el mercado de cambios argentino. El objetivo es que el gobierno de Milei llegue a las elecciones con el dólar en el techo de la banda para sostener la bicicleta financiera y los negocios de unos pocos».
Del mismo modo, puntualizó que «la entrega de autonomía y soberanía de este acto resulta inaceptable. El costo futuro para la Argentina va a ser muy grave. Están rematando el país y el futuro de todos».