En medio de contradicciones «libertarias», Javier Milei recurre a distintos «salvatajes» desde los EE.UU. y, cuando el escenario de octubre —el oficialismo estaría perdiendo en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe— al gobierno se le presenta difícil, ahora estalló «el Caso Espert».
Esto es: vínculos del principal candidato para el territorio bonaerense con el «Narcotráfico». Su relación con «Fred» Machado, procesado en Texas. Una historia que empezó hace cinco años por denuncia de Juan Grabois. En este tiempo, con un «rebote» en la Fiscalía de Texas.
El reconocido narcotraficante cumple prisión domiciliaria en la Argentina. Federico Andrés Machado, 57 años, hoy en Río Negro, casa familiar, involucrado en investigaciones, Fiscalía/Texas —la Justicia de EE.UU. puede llegar a condenarlo «a prisión perpetua».
La relación con el candidato «estrella» de Javier Milei: el economista José Luis Espert. Hoy, bajo «la metralla» social. Recibió 200 mil dólares y vive como «millonario». Error suyo. Igual, no dice que en poco tiempo «se hizo millonario». Compra de propiedad importante en Beccar y auto de alta gama.
Su antigua jefa de Prensa, Clara Montero Barré, alguien que lo conoce bien, en las últimas horas lo condenó de antemano. Sin pelos en la lengua, describió una tendencia del involucrado con el «Narco»: «Espert cambió de vida de la noche a la mañana. De pronto se hizo millonario», describió.
«Espert es un mercenario. Se acercó a la Política para enriquecerse», dijo. Otros que también lo conocen disienten: «Robó para la Corona, como en su momento (José Luis) Manzano», sostienen. Es decir, para «la Campaña» <del Jefe<, Javier Milei. Hoy, Espert vive en la «cuerda floja».
Ellos, Milei y Espert, son viejos conocidos. La amistad tuvo idas y vueltas. En los últimos años Espert se acercó dejando de lado algunas diferencias. Espert, en su primera experiencia política, luego del tiempo dedicado a los «lobby» de grupos económicos, apenas cosechó 7.5% de votos en 2021.
Desde un tiempo, el crecimiento del actual Mandatario superaba en exceso la proyección suya. Ambos economistas del «liberalismo anarco-capitalista». Una observación: «A Karina nunca le cayó bien» el acercamiento de Espert a su hermano.
Ahora, en medio del escándalo, la propia Karina, los primos Menem, Martín y Eduardo «Lule», y el «operador político» bonaerense Sebastián Pareja, le bajaron «el pulgar» al flamante político «estrella», enorme recorrido «mediático» en todos los canales desde la mañana a la noche.
Por el «fuego» que sembró, el candidato ya debió dejar de lado un par de actos de Campaña. No concurrió a Tres Arroyos y ahora descartó ir a San Isidro. «Hay que meter balas y clavos», decía. Ahí competía con el Jefe. No gustaba al resto. Tampoco a Patricia Bullrich.
La Ministra, sorprendida, primero «pidió que aclare» (Espert). Luego corrigió. Todo en el mismo día, en que se conocía que el principal implicado «supuesto criminal Pequeño J», nacionalidad peruana, era detenido en el Condado de Trujillo. El llamado «Pulpo» del Narcotráfico.
El joven delincuente que en la Argentina, zona de la «Villa Zabaleta», cerca de la cancha de Huracán, coordinaba el negocio del tráfico de drogas —especialmente entre jóvenes— se escapó haciendo «dedo», llevado por un camionero. Apareció en Bolivia y la Ministra, con Luis Majul, «La Nación» y otros canales.
Espert, 63 años, formado en la Universidad Privada «CEMA» (Centro de Estudios Macroeconómicos), en el Estudio (Miguel Ángel) Broda, los ‘90, cuando la Economía de Mercado y las privatizaciones del gobierno de Carlos Menem, en el ciclo del Ministro de Economía, el entonces «todo poderoso» Domingo Cavallo.
«El kirchnerismo aquí no tiene mucho que ver», dice la mayoría del periodismo anti kirchnerista. Espert está «hasta las manos». La utilización de aviones de los «narcos», comprometido con empresas aéreas donde aparecen los hermanos Juliá, procesados alguna vez por vínculos con el narcotráfico.
«Espert utilizaba avión privado para ir a su casa a Pergamino», añadió la ex jefa de Prensa del candidato. Para Clara Montero Barré —que aclaró que pertenecía a una familia muy antiperonista— condenó de antemano a Espert, diciendo: «Es un mercenario que se dedicó a la Política cuando ya pasaba los 50 años de edad», pegó.
Lo que ahora no se dice es que Milei con Espert perdieron en las elecciones de septiembre último por el fracaso del modelo económico y los índices de caída de la Industria en territorio bonaerense. La falta de una política de apoyo a la industria. Hoy, encuestas en la Provincia de Buenos Aires tampoco favorecen a ellos, Milei-Espert.
Ampliaremos.