Por Redacción
Por medio de un nuevo decreto, el gobierno de Javier Milei desmanteló la negociación paritaria nacional docente. A partir de la entrada en vigencia del texto firmado por la ministra Sandra Pettovello y publicado en el Boletín Oficial, la Secretaría de Educación quedó excluida del proceso de diálogo directo con los sindicatos del sector. La modificación deja a los gremios sin acceso al Ministerio para discutir condiciones laborales, salario mínimo, calendario escolar ni carrera docente.
La norma traslada toda la discusión al Consejo Federal de Educación, un organismo compuesto por ministros provinciales. Según el decreto, “el Consejo Federal de Educación y las entidades gremiales docentes con representación nacional acordarán un convenio marco que incluirá pautas generales referidas a: a) condiciones laborales, b) calendario educativo, c) salario mínimo docente y d) carrera docente”.
El texto establece que la Secretaría de Educación solo intervendrá una vez terminado ese proceso, con un rol limitado: “podrá refrendar el Convenio, o requerir que se realice una nueva propuesta cuando por razones presupuestarias no fuera posible su implementación en el marco del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente”.
De esta forma, el Poder Ejecutivo eliminó la negociación directa entre el Gobierno nacional y los sindicatos docentes, uno de los espacios de discusión histórica desde la sanción de la Ley de Financiamiento Educativo. Bajo la nueva redacción, el Ministerio de Capital Humano se reserva la facultad de vetar cualquier acuerdo que supere los márgenes del presupuesto, sin necesidad de retomar la discusión con los trabajadores de la educación.
La medida representa un nuevo avance sobre los derechos laborales en el sector público. El salario mínimo docente queda atado a los condicionamientos fiscales impuestos por el Ejecutivo y sin participación directa del Estado nacional en la mesa de discusión con los sindicatos. Aunque el Consejo Federal de Educación tenga participación de las provincias, el Poder Ejecutivo terminó por desentenderse de la responsabilidad de garantizar un piso salarial común para todo el país.
El artículo 2 del decreto aclara que la decisión “entrará en vigencia a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial”. La medida fue publicada este martes.
21/5/2025
