Por Redacción
Según el último relevamiento difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas bajaron un 0,5% interanual en junio, a precios constantes. En comparación con mayo, la contracción fue aún más marcada, con una caída del 6,7%. Sin embargo, el balance del primer semestre arrojó una suba del 9,1% respecto al mismo período del año anterior, cuando se había registrado una fuerte contracción del 17,2%.
El informe destacó que, pese al escenario adverso, hay señales de estabilización. El 58,3% de los comercios consultados señaló que su situación económica se mantuvo en relación al año pasado, mientras que un 27,5% afirmó que empeoró. De cara al futuro, la mitad de los encuestados manifestó expectativas de mejora para el próximo año, frente a un 7,8% que prevé un deterioro.
En algunos rubros se registraron incrementos impulsados por factores puntuales como el Día del Padre y el cobro del medio aguinaldo, aunque estos estímulos no lograron revertir la tendencia general de debilidad en el consumo. De los siete sectores relevados, cinco mostraron subas interanuales: Alimentos y bebidas encabezó con un alza del 1,8%, seguido por Farmacia (1,3%), Ferretería y materiales eléctricos y de construcción (0,7%), Bazar y artículos para el hogar (0,4%) y Perfumería (0,2%).
En contraste, las caídas más pronunciadas se dieron en Calzado y marroquinería, con una baja del 5,2%, y en Textil e indumentaria, que retrocedió 4,7%. Varios comercios señalaron menores niveles de facturación y una caída en la cantidad de clientes, aunque se mantuvo la demanda en canales digitales y a través de promociones agresivas. En sectores estacionales, el clima favorable ayudó a sostener el nivel de actividad.
La finalización del plan Cuota Simple supuso un golpe adicional para el sector, que depende del financiamiento en cuotas para sostener las ventas. Ante esta situación, CAME impulsó la puesta en marcha de “Cuotas MiPyme”, un nuevo esquema que entró en vigencia el 1° de julio. Esta herramienta permite a los comercios ofrecer 3 o 6 cuotas con tasas subsidiadas, sin tope de monto, y alcanza los mismos rubros que el plan anterior. La iniciativa busca fortalecer la capacidad de las pymes para recuperar demanda en un contexto de consumo debilitado.