Geopolítica

El agro brasileño marcó un récord histórico de exportaciones

Por Redacción

Las exportaciones del agro brasileño alcanzaron los 52.700 millones de dólares entre enero y abril de 2025, el mayor valor para un primer cuatrimestre, según confirmó el Ministerio de Agricultura y Pecuaria. Ese desempeño representó casi la mitad de las ventas externas del país y reflejó el impacto del aumento de precios internacionales, a pesar de una leve baja en los volúmenes despachados.

Brasil consolidó su potencia exportadora en abril, con ingresos por 15.030 millones de dólares solo en el agro. La soja volvió a encabezar el listado, con 15,27 millones de toneladas exportadas. El precio cayó, pero el volumen sostuvo el negocio: generó 5.900 millones de dólares. La carne vacuna in natura creció un 29,1 % en valor y un 16,3 % en volumen, lo que marcó nuevos récords. El café verde escaló hasta los 1.250 millones de dólares, la cifra más alta para ese mes en toda la serie.

El gobierno brasileño destacó su política de diversificación como una de las claves del éxito. El aceite de maíz y la madera contrachapada alcanzaron cifras sin precedentes. Marruecos y varios países de Asia aparecieron como nuevos compradores de despojos bovinos.

Mientras tanto, en Argentina, el gobierno de Javier Milei borró al Estado de la política agroexportadora, desmanteló programas de asistencia a productores, desprotegió a las economías regionales y agravó la recesión en el interior productivo. En lugar de impulsar las exportaciones, el libertario apostó por la apertura indiscriminada, que benefició a los grandes importadores en detrimento de la industria nacional. Brasil muestra lo que un Estado activo puede lograr. Argentina, en cambio, paga con más desempleo y pobreza la fantasía del “mercado libre”.

15/5/2025

Subir