Por Redacción
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó este jueves que Argentina solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) un préstamo por 20 mil millones de dólares, luego de haber evitado especificar la cifra la semana pasada. El anuncio se dio en la apertura de la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina, realizada en la Bolsa de Comercio, en un contexto económico marcado por la caída de reservas del Banco Central y las presiones sobre el tipo de cambio.
En su intervención, el ahora funcionario libertario, reveló que el gobierno había iniciado negociaciones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) para obtener nuevos créditos de libre disponibilidad, con el objetivo de reforzar las reservas internacionales. Según explicó, estos créditos, junto con los aportes de la Corporación Andina de Fomento (CAF), llevarían las reservas brutas a unos 50.000 millones de dólares.
El ministro detalló que, en una reciente conversación con la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, se acordó hacer público el monto solicitado. No obstante, aclaró que aún restaban “varios pasos burocráticos” que podrían demorar el proceso “varias semanas”. Caputo resaltó que, con la suma de los créditos solicitados, el gobierno buscaría contar con más del doble de las reservas de base monetaria.
“Sumando BID, BM y CAF vamos a estar en torno a los 50.000 millones de dólares de reservas brutas. La base monetaria es de 25.000 millones de dólares al tipo de cambio oficial y 20.000 millones al cambio libre. Así, vamos a tener más del doble de reservas que de base monetaria”, explicó.
El titular del Palacio de Hacienda destacó “el nivel de respaldo que en unos días tendrán los pasivos del Banco Central no lo hemos tenido nunca. Ni siquiera en la convertibilidad y además con superávit fiscal”. A pesar de los desafíos, Caputo insistió en que la operación permitirá reducir el estrés sobre el dólar y evitar un nuevo déficit fiscal. Subrayó que el acuerdo con el FMI contribuiría a reducir el riesgo país y permitiría a Argentina volver a los mercados internacionales para refinanciar vencimientos de deuda.
En otro tramo de su intervención, el ministro acusó a la oposición de intentar desestabilizar al gobierno. “Desde que llegamos, en 14 meses el tipo de cambio se movió 15%. Me parece un poco raro que sea una corrida”, dijo, y añadió que existía una “necesidad y urgencia de desestabilizar” al gobierno de Javier Milei. Caputo mintió sobre los intentos de la oposición por frenar el acuerdo con el FMI, mencionó la movilización del pasado 12 de marzo donde repitió burdamente que “barras Bravas” intentaron frenar al gobierno. Omitió hablar del feroz ataque que las fuerzas de Patricia Bullrich perpetraron contra las organizaciones populares.
27/3/2025
