Por Redacción
El gobierno libertario aprobó un nuevo reglamento que cambia de raíz el sistema de asignación de slots en los aeropuertos del país. A partir de esta decisión, los permisos que habilitan a las aerolíneas a despegar o aterrizar en una fecha y hora determinadas dejarán de ser administrados por el Estado y pasarán a depender del sector privado, bajo lo que las autoridades presentaron como “parámetros internacionales”.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue presentada por la Secretaría de Transporte como parte de la política de “cielos abiertos” que impulsa Javier Milei. Desde la cartera de Transporte aseguraron: “Esta medida se suma a las desregulaciones que dejaron atrás regulaciones obsoletas con más de 60 años y que impedían un correcto desarrollo del sector”.
La resolución establece que el nuevo reglamento estará vigente hasta el 31 de octubre de 2025, con posibilidad de prórroga, y alcanzará a todos los vuelos regulares de pasajeros y de carga. Según informó el Ministerio de Economía, esta iniciativa se complementa con otras reformas ya aplicadas en el sector aerocomercial: la habilitación de tripulaciones extranjeras, el fin del monopolio de Intercargo, nuevas reglas de acceso al mercado, disposiciones para aeronaves no tripuladas, un nuevo régimen de infracciones y la inclusión de Aerolíneas Argentinas en la lista de empresas sujetas a privatización.
Aeroparque, primer laboratorio de la desregulación
El gobierno de Milei definió que la primera aplicación del nuevo esquema será en el Aeroparque Jorge Newbery. La terminal aérea metropolitana fue calificada como “facilitada” porque, según los argumentos oficiales, la cantidad de operaciones ofrecidas no alcanza a cubrir la creciente demanda de vuelos. Por esa razón, las autoridades aseguraron que el nuevo régimen permitirá “garantizar más frecuencias y un uso más eficiente de la infraestructura”.
El esquema fue diseñado junto a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) y la empresa Aeropuertos Argentina. Según fuentes de la cartera de , el objetivo es “garantizar estándares internacionales que aporten transparencia, competitividad y seguridad operacional”.
Mercado de slots y penalizaciones
El reglamento habilita la comercialización privada de slots entre compañías aéreas, lo que abre la puerta a un mercado en el que los permisos de despegue y aterrizaje podrán comprarse y venderse. La normativa también impone la obligación de que cada aeropuerto declare su capacidad operativa.
Desde Transporte explicaron: “De esta manera, ahora habrá un régimen claro para penalizar y devolver un slot si las aerolíneas no cumplen con las pautas técnicas”.
Un paso más en la entrega del sector aéreo
La decisión de transferir al sector privado la regulación de un recurso estratégico como los slots se suma a la serie de medidas que el gobierno libertario impulsa en el sector aerocomercial, con un fuerte sesgo hacia la desregulación y la privatización. Mientras desde las oficinas oficiales lo presentan como un avance en “competitividad”, la medida consolida el retiro del Estado de un área clave y deja la organización del espacio aéreo argentino en manos de intereses empresariales.