Producciones AGN

Desguace libertario: Milei y Sturzenegger extranjerizaron la Marina Mercante y entregaron la soberanía nacional

Por Redacción

El gobierno libertario formalizó este miércoles la desregulación del cabotaje marítimo y fluvial mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial. La medida eliminó requisitos históricos que protegían a la Marina Mercante Nacional, con el argumento de “recuperar la competitividad” y “sanear la crisis del sector”.

El decreto abre  la puerta al ingreso de embarcaciones extranjeras con matrícula argentina, otorga a los operadores locales la posibilidad de utilizar banderas de conveniencia y habilitó que las tripulaciones estén regidas por las leyes laborales de otros países. En el textos oficial se  justificaron  los cambios al señalar que “la reforma normativa propuesta por la presente medida para adaptar el sector naval argentino a los estándares de competitividad global e integrarlo de manera más eficiente al comercio internacional resulta indispensable para sanear la situación de crisis actual en la que se encuentra la Marina Mercante Nacional”.

El Gobierno sostuvo que “la urgencia de la medida se ve acreditada, en tanto persisten regímenes que por excesivos o insuficientes obstruyen el tráfico marítimo comercial y derivan en un incremento de costos significativos en ese sector”, y advirtió que “la Marina Mercante Nacional corre el riesgo cierto de desaparecer”.

Entre los puntos centrales, se aprobó el “Régimen de excepción de la Marina Mercante Nacional” y se declaró como servicio esencial a la navegación comercial marítima y fluvial, lo que refuerza las condiciones para limitar el derecho a huelga de sus trabajadores.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la firma del decreto en su cuenta oficial de X. “El DNU 340/25 con firma de Javier Milei rescata el espíritu constitucional”, escribió, y citó el artículo 26 de la Constitución Nacional: “La navegación de los ríos interiores de la Nación es libre para todas las banderas, con sujeción únicamente a los reglamentos que dicte la autoridad nacional”.

El funcionario justificó el ingreso de embarcaciones extranjeras a la matrícula local y  afirmó que “una barcaza paraguaya, por ejemplo, se podrá matricular en Argentina y operar como una nave local”. Aclaró que estas naves “deberán ser tripuladas por argentinos o extranjeros residentes en los términos del art. 143 de la Ley de Navegación (75% de la dotación), pero se regirán para ese contrato con las leyes de su país de origen”.

Por otro lado, el ministro atacó el rol de los sindicatos: “La dotación del barco necesitaba un acuerdo del sindicato. Era común la extorsión antes de zarpar”. Aseguró que esa situación fue modificada: “Ahora la dotación la elige el armador, que es quien opera la nave e invirtió en ella eliminando sobrecostos inútiles (esto sin perjuicio de la facultad de la autoridad pública competente (PNA) de establecer la dotación mínima de seguridad)”.

Por el contrario, las organizaciones sindicales del sector hace tiempo que advertían este avance contra un enclave estratégico para la independencia económica. Asimismo, denunciaron la pérdida de puestos de trabajo y de derechos laborales. La integración vertical y la navegación de buques de falsa bandera fueron legitimadas por la medida libertaria y pone en riesgo la soberanía nacional con una alta concentración de la  extranjerización en el  sector.

21/5/2025

Subir