Desde que asumió Milei la industria perdió más de 31 mil puestos de trabajo

Por Redacción

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) advirtió que entre diciembre de 2023 y marzo de 2025 se destruyeron 115.353 puestos de trabajo registrados en el sector privado. Solo en marzo, se perdieron 7.310 empleos, en línea con la caída de la actividad económica, que fue del 1,8% respecto del mes anterior. Según el informe titulado «Análisis sobre la situación del empleo registrado privado», a noviembre de 2023 se habían recuperado con creces los empleos destruidos durante el gobierno de Cambiemos y la pandemia.

El documento señala que el rumbo económico asumido por Javier Milei generó una nueva ola de destrucción de puestos de trabajo. En marzo de 2025, siete de los catorce sectores económicos analizados registraron caídas. Los más afectados fueron la industria manufacturera (–4.162 puestos), la construcción (–3.235), la agricultura, ganadería, caza y silvicultura (–2.088), y la enseñanza (–1.185). Desde la asunción de Milei, la construcción lidera las pérdidas, con 61.956 puestos destruidos. Solo tres sectores mostraron crecimiento: comercio, agro y pesca.

En términos proporcionales, el comercio representa el 20% del empleo privado y la industria el 18,6%. Esta última ya perdió 31.301 puestos y se convirtió en el segundo sector más afectado. La destrucción de empleo se extendió a 14 de las 24 jurisdicciones. Salta encabezó la lista con una pérdida de 1.810 puestos, seguida por Santa Cruz (1.277) y Córdoba (1.095). El 79,2% de las provincias registró caídas, con disminuciones de hasta el 11,8%.

El informe también da cuenta del crecimiento del monotributo como principal forma de ocupación: en marzo se registraron 2.112.759 personas en esta categoría. Aunque en el mes se sumaron 5.091 nuevos monotributistas, desde noviembre se incorporaron 74.997, cifra que no alcanza a compensar la pérdida de empleo asalariado privado.

Otra señal preocupante es la reducción de 421.482 monotributistas sociales en cuatro meses, en el marco de una suba de la cuota y un reempadronamiento obligatorio impuesto por el Gobierno. El empleo en casas particulares también retrocedió: en marzo hubo 441.529 puestos registrados, 870 menos que en febrero, y 22.111 menos que en diciembre de 2023. En el sector público, la caída fue de 802 empleos en marzo y de 58.210 desde la asunción de Milei. En total, entre noviembre de 2023 y marzo de 2025, el empleo asalariado registrado se redujo en 173.563 puestos.

En materia salarial, el promedio mensual subió 1,0% en marzo y la mediana 0,9%, muy por debajo de la inflación del mes (3,7%). Aunque en términos reales ambas variables están levemente por encima de los niveles de noviembre, si se utiliza una canasta más representativa de los consumos actuales, la mediana muestra una caída real del 8,1% y el promedio del 7,8%.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir