Derrota política para Sturzenegger: la lucha de los trabajadores obligó al gobierno a retroceder con las medidas desregulatorias que afectaban a diversos organismos del Estado

Por Redacción

Derrotado políticamente en la calle y en el Congreso, el Ejecutivo libertario  se  vio obligado a retroceder con medidas desregulatorias que afectaban a distintos organismos  estatales. La resistencia, lucha y articulación de organizaciones sindicales con el campo político, permitieron que se recuperen entidades como  Vialidad Nacional, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Marina Mercante.

Federico Sturzenegger, el  Ministro responsable de las reformas, había impulsado 8.500 “instrumentos de desregulación” dentro de lo que definió como “parte de la revolución institucional que propone Javier Milei”. Con la anulación de los decretos, sus planes de fusionar o disolver organismos quedaron frustrados y resultó ser el mayor derrotado político de este período coyuntural.

En este contexto, Marcelo Isleño, Delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el INTI, expresó: “Tenemos mucha alegría: es un triunfo de la unidad de los representantes de los trabajadores sobre el ministro de destrucción, Sturzenegger”. Asimismo,  agregó: “Hay que volver a poner en valor al INTI y al INTA, peleando por las atribuciones que les fueron quitando tras la ley Bases y antes de los decretos que ahora se anularon. Se redujeron capacidades de acción de los organismos”.

Los decretos anulados afectaban también a los Institutos de investigaciones históricas Eva Perón, Sanmartiniano, Yrigoyeneano y Juan Manuel de Rosas; los Institutos nacionales del Teatro y de la Música; y las comisiones nacionales de Monumentos, Bibliotecas Populares y Lugares y Bienes Históricos. El despido de 360 trabajadores del INTA, dispuesto por Caputo tras el rechazo del Congreso y frenado por la justicia, quedó sin efecto.

El Congreso había intervenido en agosto para anular los decretos que reducían derechos laborales en Vialidad, la marina mercante y los institutos tecnológicos, y que favorecían la operación de buques extranjeros en jurisdicción nacional. Sturzenegger, se victimizó sin asumir la derrota y sostuvo  que “cuando el Congreso rechazó los cambios impulsados por el Gobierno sobre el INTA, el INTI, Vialidad y la marina mercante, no determinó un marco jurídico aplicable en su reemplazo y provocó un vacío normativo de extrema gravedad”.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir