Deporte y justicia social: con respaldo del Gobierno de la provincia de Buenos Aires y récord de participantes, los Juegos Bonaerenses integran a la comunidad

Por Redacción

La edición número 34 de los Juegos Bonaerenses cerró la primera etapa de competencia local con una cifra récord de 480 mil participantes que representaron a los 135 distritos de la provincia. El certamen, organizado por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, continúa desde el 4 de agosto con las etapas regional e interregional, antes de la Final Provincial que se disputará del 12 al 17 de octubre en Mar del Plata.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, destacó el respaldo de la administración bonaerense a la integración a través del deporte. En tal sentido, puntualizó que  “los Juegos Bonaerenses se puedan realizar es por el compromiso de un Gobierno provincial que no olvida sus convicciones y sigue poniendo como prioridad a su pueblo”. Al mismo tiempo, remarcó:  “Vivimos un contexto muy complicado por culpa del Gobierno nacional, pero con gestión y trabajo estamos llevando adelante el evento deportivo y cultural más importante del país”.

Cristian Cardozo, subsecretario de Deportes, subrayó la importancia política del certamen: “La decisión política de un Gobierno que entiende que la promoción de la cultura y del deporte tiene una importancia transversal en el desarrollo de nuestras comunidades”.

Los Juegos Bonaerenses comenzaron en 1992 y, desde entonces, se mantienen como una de las principales políticas públicas de acceso gratuito a la actividad física y cultural en la provincia. La competencia se estructura en tres instancias: local, regional e interregional, con el cierre en la Final de Mar del Plata.

La propuesta incluye más de 100 disciplinas para jóvenes, personas mayores, con discapacidad y trasplantadas. En deportes, se destacan básquet, rugby, sóftbol, fútbol, handball, vóley, atletismo, natación, patín, gimnasia, tenis de mesa, pelota, hockey (que sumó la modalidad de 11 jugadores) y nuevas opciones como taekwondo ITF y pesca.

La categoría intergeneración permite que menores de 18 y mayores de 60 compartan actividades como bochas, sapo y fútbol tenis. Para personas mayores hay coreografía, newcom, caminata, pentatlón, burako, damas y taba, entre otros juegos de mesa. En discapacidad, los participantes pueden competir en goalball, boccia, parabádminton, básquet 3×3 y atletismo, mientras que las personas trasplantadas cuentan con pruebas de natación, tenis de mesa y atletismo, articuladas con el CUCAIBA.

En el plano cultural, hay espacio para folklore, tango, rock, rap, artes circenses y plásticas, literatura, stand up, cocineros bonaerenses y video minuto. El programa apunta a fortalecer la identidad bonaerense y el vínculo entre las comunidades de cada municipio. Entre el 4 de agosto y el 30 de septiembre se disputarán las fases regional e interregional. Las y los finalistas competirán en Mar del Plata por una nueva edición de la gran final provincial que reúne deporte, cultura y comunidad.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir