Dependencia: Milei y Caputo apuestan al endeudamiento externo

Por Redacción

Acuciado por la demanda de moneda extranjera y las escases de reservas, el Gobierno de Javier Milei confirmó este miércoles que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una estrategia de financiamiento de hasta USD 10.000 millones para la Argentina hasta 2028, aunque el primer desembolso efectivo será de solo USD 3.000 millones durante 2025.

Con el plan económico estancado y sin señales de reactivación, Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, refuerzan la apuesta por el endeudamiento externo como sostén del ajuste fiscal y la apertura económica. El programa del BID asigna USD 7.000 millones a proyectos públicos y USD 3.000 millones para respaldar inversiones privadas. El organismo estableció como prioridad reforzar reformas fiscales, liberar trabas para el capital privado y ajustar partidas sociales bajo el argumento de “modernizar” el Estado.

La representante del BID en Argentina, Viviana Alva-Hart, ratificó la hoja de ruta: “La Estrategia País 2025-2028 refleja nuestro compromiso de largo plazo con Argentina. Trabajaremos junto al Gobierno nacional y los Gobiernos subnacionales para promover un crecimiento económico sostenido y resiliente liderado por el sector privado, que contribuya a la creación de empleos de calidad, la reducción de la pobreza y una mayor conectividad con alto retorno social”.

Si bien el Banco suele hacer monitoreos  sobre el uso del capital prestado, ante la actual situación económica y el empecimiento libertario por sostener un programa económico que hace agua es probable que el destino dólares sea cubrir el impacto de la timba financiera que propician Milei y Caputo.  Mientras se insiste con la promesa de inversiones, el primer desembolso solo cubrirá una fracción del total anunciado y quedará atado al avance de reformas y proyectos supervisados por el propio banco. El resto de los fondos dependerá de metas que la administración deberá cumplir año tras año.

Desde Economía, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, justificó la decisión de volver a tomar deuda: “Este paquete de apoyo contribuirá a consolidar las reformas estructurales en marcha”. Las declaraciones del funcionario del régimen reaccionario corroboran las intenciones del oficialismo.

Lejos de la promesa de “vivir con lo nuestro”, Milei y Caputo vuelven a recurrir a créditos externos para sostener un modelo que combina recortes presupuestarios, desregulación de la economía y nuevos condicionamientos para la inversión pública y social.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir