Dependencia: Milei ignora la unidad del Mercosur y prioriza su agenda con Estados Unidos

Por Redacción

Mientras el gobierno libertario ratifica su alineación con los intereses anglo-norteamericanos, este miércoles, en el Palacio San Martín, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, comenzará la antesala técnica del Mercosur. En este marco, Javier Milei encabezará su primera cumbre como anfitrión, pero sin agenda de encuentros individuales con sus pares regionales. La única actividad formal será la entrega de la presidencia pro tempore a Brasil, que asumirá Luiz Inácio Lula da Silva.

Las fuentes oficiales confirmaron que no hay programadas reuniones bilaterales, una clara muestra del distanciamiento que impulsa la administración libertaria respecto a los organismos multilaterales. En un bloque que reúne a Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, este distanciamiento contrasta con la intención de Brasil de fortalecer la agenda en derechos humanos y medio ambiente.

Milei mantiene vínculo cordial únicamente con el mandatario paraguayo Santiago Peña. La relación con Lula da Silva, quien llegará a Buenos Aires el miércoles por la noche y se retirará el jueves al mediodía, está marcada por diferencias ideológicas y tensiones políticas. La brevedad de la visita limita el margen para negociaciones adicionales. Por otro lado, el mandatario brasilero tiene la firme intención de reunirse con las expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

En el plano económico, el Gobierno libertario prioriza avanzar en un acuerdo comercial con Estados Unidos. El canciller Gerardo Werthein mantuvo conversaciones con representantes comerciales norteamericanos para profundizar negociaciones sobre aranceles. En paralelo, se buscará implementar parcialmente el acuerdo Mercosur-Unión Europea, aunque sin delegados europeos presentes, dado que se considera que la etapa técnica ya está cerrada.

Las diferencias internas del bloque se profundizan en materia comercial y ambiental. Mientras Milei impulsa la apertura de mercados y la desregulación, el Mercosur avanza hacia controles más estrictos sobre exportaciones agrícolas y exige compromisos ambientales mayores.

El Mercosur se presentará este jueves en Buenos Aires con una agenda marcada por la falta de unidad política y la evidente resistencia de Argentina a jugar un papel activo en el bloque, lo que debilita la institucionalidad y limita avances en temas clave para la región y ratifica la posición subordinada del gobierno reaccionario.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir