Por Redacción
En el marco de la cumbre virtual de los BRICS, que se celebró el último lunes, el presidente de China, Xi Jinping presentó la declaración: «Avanzando hacia Adelante con Solidaridad y Cooperación», en la que destacó que persisten cambios mundial » nunca vistos en una centuria» que evolucionan mayor velocidad. Afirmó que el «hegemonismo, el unilateralismo y el proteccionismo» se han vuelto cada vez más agresivos».
El encuentro estuvo presidido por el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y contó con la presencia de Vladimir Putin, presidente de Rusia; Cyril Ramaphosa, presidente de Sudáfrica; Abdel Fattah El-Sisi, presidente de Egipto; Masoud Pezeshkian, presidente de Irán; Prabowo Subianto, presidente de Indonesia; el príncipe heredero Khaled bin Mohamed de Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos; y representantes de India y Etiopía.
En ese marco, Xi Jinping afirmó que «los países del BRICS, encontrándonos en la vanguardia del Sur Global, debemos actuar con apego al Espíritu del BRICS de la apertura, la inclusión y la cooperación de ganancias compartidas, defender en conjunto el multilateralismo y el sistema multilateral del comercio, promover la cooperación del BRICS ampliado y construir la comunidad de futuro compartido de la humanidad».
El mandatario chino presentó tres propuestas. En principio sostuvo que «el multilateralismo es la aspiración compartida del pueblo y la tendencia predominante de nuestro tiempo», y añadió que constituye un soporte crucial para la paz y el desarrollo global. Señaló que la Iniciativa para la Gobernanza Global que propuso busca «impulsar las acciones comunes mundiales por un sistema de gobernanza global más justo y razonable».
Asimismo, destacó la importancia de «seguir el principio de consultas extensivas, contribución conjunta para beneficios compartidos, y salvaguardar el sistema internacional centrado en la ONU y el orden internacional basado en el derecho internacional, para consolidar los cimientos del multilateralismo».
En segundo lugar, Xi instó a mantener la apertura y la cooperación de ganancias compartidas para proteger el orden económico y comercial internacional. Explicó que «la globalización económica es una tendencia indetenible de la historia. Los países no pueden desarrollarse sin un entorno internacional de cooperación abierta, y ningún país puede permitirse retirarse a un aislamiento autoimpuesto».
Propuso que los países del BRICS defiendan «una economía mundial abierta, compartan oportunidades y logren ganancias compartidas en la apertura», y «promuevan una globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva, colocando el desarrollo en el centro de su agenda internacional».
En la tercera propuesta destacó la solidaridad y cooperación entre los miembros para fomentar sinergias de desarrollo común. Xi explicó que los países del BRICS representan casi la mitad de la población mundial, aproximadamente el 30% del volumen económico global y una quinta parte del comercio internacional. Afirmó: «Cuanto más estrechamente trabajen juntos, más resilientes, más hábiles y más efectivos serán al responder a riesgos y desafíos externos».
Agregó que China está dispuesta a colaborar con otros miembros para «implementar la Iniciativa para el Desarrollo Global y fomentar la cooperación de la Franja y la Ruta de alta calidad, hacer valer las respectivas fortalezas, profundizar la cooperación práctica y hacer más productiva nuestra cooperación en comercio, finanzas, ciencia y tecnología».
Los líderes de los países participantes coincidieron en que el unilateralismo y la intimidación afectan gravemente el orden internacional. Resaltaron que el comercio se utiliza como herramienta de intervención en asuntos internos de otras naciones, lo que pone en riesgo la paz y el desarrollo mundial. Subrayaron la necesidad de reforzar la solidaridad, responder conjuntamente a las crisis, defender el multilateralismo y proteger los intereses comunes del Sur Global.
Los participantes acordaron mantener la comunicación sobre la crisis en Ucrania y el conflicto en Gaza. Reiteraron que el Grupo de Amigos para la Paz sobre Ucrania debe ser aprovechado y respaldaron la solución de dos Estados para la cuestión palestina, con el objetivo de garantizar estabilidad en Medio Oriente.
Wang Lei, director del Centro de Investigación de Cooperación del BRICS en la Universidad Normal de Beijing, evaluó: «Las propuestas de Xi son muy esclarecedoras y ofrecen una importante guía que ayuda a inyectar estabilidad en el panorama internacional».
Agregó que «considerando su importante papel en el sistema económico y político mundial actual, los países del BRICS deben reforzar aún más la solidaridad y la cooperación, lo que significa mucho para la estabilidad política y económica mundial y la reforma del sistema multilateral».