Por Redacción
El en marco de la 17° Cumbre del BRICS, que se realizó en Brasil, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, advirtió sobre el retroceso del multilateralismo a nivel global y convocó a una reforma integral de los organismos internacionales. Frente a los líderes de los once países que integran el bloque ampliado, el funcionario sostuvo que “la cooperación es la mayor innovación de la humanidad, pero comienza con la confianza, y la confianza comienza con el respeto del derecho internacional por parte de todos los países, sin excepción”.
Durante su intervención, Guterres reclamó una actualización de la arquitectura global para adaptarla a los desafíos del siglo XXI. Señaló: “Vivimos en una era multipolar. El equilibrio de poder está cambiando. Un mundo multipolar requiere una gobernanza multilateral, con instituciones globales adaptadas a los tiempos, en particular el Consejo de Seguridad y la arquitectura financiera internacional”.
El titular de la ONU consideró “crucial” la reforma del Consejo de Seguridad y recordó que fue diseñado para “una época pasada, un mundo pasado, con un sistema de relaciones de poder pasado”. En la misma línea, hizo referencia a los principales planteos de la Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4), celebrada en Sevilla la semana anterior: ampliar la participación de los países del Sur en las decisiones globales, establecer un mecanismo eficaz de reestructuración de la deuda y triplicar la capacidad de préstamo de los bancos multilaterales de desarrollo.
Guterres centró parte de su discurso en la inteligencia artificial y alertó sobre el uso de esa tecnología con fines armamentísticos. Remarcó que “la inteligencia artificial no puede ser patrimonio de unos pocos, sino que debe beneficiar a todos, y en particular a los países en desarrollo, que deben tener una voz real en la gobernanza mundial de esa tecnología” y anticipó que presentará un informe con alternativas de financiamiento voluntario para apoyar la creación de capacidades en inteligencia artificial en las naciones con menor desarrollo tecnológico.
“El Pacto para el Futuro, aprobado por la Asamblea General, impulsa una nueva arquitectura de confianza y cooperación”, destacó, y explicó que contempla la creación de un Grupo Científico Internacional independiente que asesore a los Estados sobre los usos de la inteligencia artificial en base a evidencia y criterios imparciales.
La 17° Cumbre del BRICS se realizó en Brasil con representación de once países miembros —los históricos Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, más los incorporados recientemente: Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia—. Asimismo, participaron como invitados diez Estados asociados, entre ellos Bolivia, Cuba, Nigeria y Vietnam. La consigna de este año, elegida por el presidente anfitrión Luiz Inácio Lula da Silva, fue: “Fortalecimiento de la cooperación del Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible”.