Por Redacción
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) rechazó enérgicamente la destrucción del monumento dedicado al historiador Osvaldo Bayer, ubicado en la provincia de Santa Cruz, ordenada por el Gobierno Nacional. La entidad calificó el hecho como parte de una “política de negacionismo y odio”, según comunicado difundido este martes.
“Este acto no es un hecho aislado, sino parte de una política de negacionismo y odio. La destrucción de la estatua de Bayer representa un intento de borrar su legado, de silenciar su denuncia contra las injusticias y de imponer el olvido”, señaló CTERA. La organización exigió explicaciones formales al Ejecutivo y demandó la “restitución inmediata” de la obra.
Bayer, fallecido en 2018, dedicó su vida a investigar y documentar crímenes estatales, como la Patagonia Rebelde, además de denunciar el saqueo empresarial y defender derechos de trabajadores y pueblos originarios. CTERA destacó su vínculo con el sindicato: “Mantuvo una relación cercana con nuestra confederación, basada en su compromiso con la educación pública y los derechos humanos”.
El historiador participó activamente en iniciativas de la entidad, respaldó reclamos docentes y promovió la escuela pública. Su obra sobre las luchas obreras en la Patagonia, según el comunicado, “fue fuente de inspiración para la docencia comprometida con la justicia social“.
CTERA advirtió que no permitirá “ataques a la memoria histórica ni el borrado de las luchas que marcaron el camino del país”. El monumento, erigido en reconocimiento a su labor, se ubicaba en una zona vinculada a los episodios investigados por Bayer, símbolo de resistencia para movimientos sociales.
26/3/2025
