Producciones AGN

CTERA acusó a Milei de destruir el salario docente y vaciar la educación pública

Por Redacción

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) repudió de forma categórica la modificación del artículo 10° de la Ley N° 26.075, que quitó al Estado nacional de su rol en la discusión del salario mínimo docente. El rechazo se centra en lo que la central sindical calificó como un golpe directo a la negociación tripartita, al federalismo y al piso salarial común en todo el país.

El artículo en cuestión obligaba al gobierno nacional a participar, junto con las provincias y los sindicatos, en la Paritaria Nacional Docente. Esa instancia había permitido, desde su implementación, establecer un salario mínimo que rigiera en todas las jurisdicciones. Su eliminación representa, según la CTERA, una forma de legalizar la fragmentación salarial entre provincias, aumentar las desigualdades y desmantelar el sistema educativo público.

“Esta decisión representa un gravísimo retroceso en materia de derechos laborales, un atentado contra la Paritaria Nacional Docente y una violación del espíritu federal y democrático de nuestro Sistema Educativo”, declaró la entidad gremial a través de un comunicado.

CTERA advirtió que el Estado nacional “se desentiende del derecho a un salario digno” al retirarse de la negociación. La central docente vinculó esta medida con una política general de “vaciamiento del Estado, desfinanciamiento de la Educación Pública y desconocimiento de los derechos de los Trabajadores de la Educación”.

Desde la conducción nacional del sindicato exigieron que el gobierno derogue de forma inmediata la modificación. Además, hicieron un llamado a otras organizaciones sindicales, comunidades educativas y a la ciudadanía a defender la educación pública y el rol indelegable del Estado.

“La CTERA no permitirá este atropello. Exigimos la derogación inmediata de esta modificación y convocamos a todas las Organizaciones Sindicales, a las Comunidades Educativas y a la sociedad en su conjunto a defender la Educación Pública y el rol del Estado como garante de la Educación Pública y la equidad federal”, afirmó la conducción sindical.

El documento finalizó con tres frases que sintetizaron el reclamo del sindicato: “Sin salario digno, no hay Educación de calidad. Sin Paritaria Nacional, no hay federalismo. Sin Estado, no hay futuro”.

21/5/2025

Subir