Producciones AGN

Cristina Kirchner frenó el proyecto de concurrencia electoral del PJ bonaerense y respaldó la propuesta de Kicillof

Por Redacción

Cristina Fernández de Kirchner intervino este lunes de manera directa en el debate electoral del peronismo bonaerense y demandó a los legisladores de Unión por la Patria a abandonar el proyecto que promovía la concurrencia de las elecciones provinciales y nacionales. En su rol como titular del Partido Justicialista, le indicó a la senadora Teresa García y al diputado Facundo Tignanelli que “desistan del proyecto de ley de concurrencia electoral” y se alineen con la iniciativa impulsada por Axel Kicillof, que desdobla los comicios.

“Hoy, 14 de abril, sigo creyendo, junto a otros compañeros y compañeras, que en las próximas elecciones parlamentarias en la PBA, tanto nacionales como provinciales, lo mejor para los bonaerenses en general, y para el peronismo en particular, es votar una sola vez”, escribió Cristina Kirchner en sus redes sociales.

La sesión de la Cámara de Senadores bonaerense quedó prevista para este martes a las 15 horas con el objetivo de archivar los proyectos sobre suspensión de las PASO y concurrencia electoral. El plan de la conducción legislativa del PJ, respaldado por 16 de los 21 senadores de Unión por la Patria, había buscado instalar una fecha única de votación con boleta separada para los cargos nacionales y provinciales. Esa iniciativa provocó una interna con el Ejecutivo bonaerense y recibió críticas directas del ministro de Gobierno, Carlos Bianco, quien la tildó de “inconstitucional”.

Sin embargo, a pesar de su decisión, la titular del Partido Justicialista criticó la idea de desdoblamiento promovida por el gobernador, Axel Kicillof. Al respecto, sostuvo que “votar dos veces con una diferencia de apenas 6 semana entre una elección y otra; y, al mismo tiempo,destinar cuantiosos recursos por el desdoblamiento electoral, no parece ser lo más aconsejable.  Sobre todo, en el marco de las dificultades económicas y de toda índole, que está atravesando la sociedad producto de las políticas de Milei”.

La presión de Cristina Kirchner alteró el tablero interno y forzó un cierre de filas detrás de Kicillof. Incluso deslizó que, en caso de que el gobernador insistiera con el desdoblamiento, ella misma encabezaría la lista de legisladores provinciales por la Tercera sección electoral. De ese modo, buscó condicionar la estrategia de la Casa de Gobierno y dejar en claro su peso dentro del armado electoral del peronismo.

“No se puede, ni se debe seguir distrayendo tiempo y energías, restándolas a lo que realmente importa: encarar y resolver los verdaderos problemas que hoy sufren los bonaerenses y que, a no dudarlo, se agravan después de la devaluación impuesta al gobierno de (Javier) Milei tras un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, planteó la expresidenta.

La decisión de la Cristina Kirchner recibió el respaldo de figuras clave como Sergio Massa, Bianco y el propio Tignanelli, quienes celebraron la posibilidad de una candidatura de unidad con ella al frente. El operativo clamor volvió a instalar la figura de Cristina como eventual candidata, mientras se reordenaban las posiciones internas.

La exmandataria señaló que “hoy, como presidenta del PJ nacional y a pesar de seguir creyendo que desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires es un error político (Dios quiera me equivoque), le he pedido a los presidentes de los bloques legislativos provinciales de nuestra fuerza, que desistan del proyecto de ley de concurrencia electoral y les solicité que trasmitan a los compañeros de ambas bancadas que acompañen, en la parte pertinente, el proyecto del compañero Gobernador”.

Asimismo, insistió con sus críticas al  entorno de Kicillof al recordar que en el Congreso del PJ bonaerense, celebrado el 9 de diciembre en Moreno, “nadie pidió la palabra para argumentar las conveniencias del desdoblamiento”, aunque ella sí lo hizo con relación a la concurrencia electoral. “No deja de llamarme la atención”, argumentó.

El decreto del gobernador, fechado el 7 de abril, fijó los comicios provinciales para el 7 de septiembre de 2025. Los bonaerenses deberán volver a las urnas el 26 de octubre para votar cargos nacionales. El texto todavía no fue publicado oficialmente, pero el Ejecutivo ya lo presentó como una decisión tomada. La jugada de Cristina Kirchner terminó de sellar la suerte de los proyectos alternativos dentro del peronismo bonaerense.

14/4/2025

Subir