Crisis económica libertaria: en 18 meses cerraron 14.000 panaderías

Por Redacción

El titular del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, confirmó en las últimas horas que en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país. La retracción de consumo, ante la crisis de ingresos de la clase trabajadora, tiene una impacto recesivo en el sector. El empresario pyme aseguró que  “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y aseveró que  la producción se redujo a la mitad.

En declaraciones radiales, Pinto sostuvo que “producir en Argentina cada vez cuesta más. Soy panadero y solo uso la mitad de las máquinas”. Asimismo,  remarcó que el consumo de pan, un alimento básico que suele reflejar la pobreza, cayó un 50 % en el último año y medio. El derrumbe afecta especialmente a productos tradicionales de la mesa argentina.

Para describir la situación crítica, Pinto reflejó el consumo de facturas. Al respecto, precisó que “se venden un 85 % menos. Ya ni siquiera la docena del día anterior al 50 % de descuento se vende. Hoy las panaderías producen por pedido, con dos o tres productos básicos, y las heladeras están apagadas porque lo que no se vende se tira”.

Por otro lado, el presidente del Centro de Panaderos sostuvo que el sector se transformó ante al crisis de consumo: “Antes en el mostrador tenías una gran variedad: panes, facturas, sándwiches. Hoy la realidad es muy distinta. Trabajamos con lo justo y apagamos equipos para ahorrar energía y evitar pérdidas”.

La crisis del sector se produce en un marco de caída del consumo, inflación persistente y recesión, que afecta de manera directa a las pymes, responsables de gran parte del empleo en Argentina, lo que evidencia que la política económica de Milei destruye el entramado productivo nacional y al consumo de los trabajadores.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir