Por Redacción
En el marco de la Cátedra Libre Filosofía y Doctrina Peronista de la Universidad Nacional de La Plata, el Ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, aseguró que hay que estar alertas «con la avanzada de las extremas derechas en la región y en el mundo que buscan retrotraernos a tiempos pre peronistas». El funcionario expuso sobre “Peronismo y Derechos Laborales: Proyectos de Reforma del poder Económico Concentrado”. La actividad se desarrolló en el edificio “Sergio Karakachoff” de la casa de estudios y reunió a referentes políticos, sindicales y académicos de la Región Capital.
Correa analizó el avance del poder económico concentrado sobre los derechos laborales y defendió las conquistas históricas del peronismo. El auditorio contó con la presencia de los concejales Cristian Vander, del sindicato SOEESIT, y Julio Cuenca, del Sindicato de Pasteleros; el secretario de Gobierno de La Plata, Guillermo “Nano” Cara; el coordinador de los Comités Mixtos de la cartera laboral, Sergio Sánchez; y el director provincial de Negociación Colectiva, Juan Pablo Lorenzo.
En ese contexto, Correa aseveró que «con la avanzada de las extremas derechas en la región y en el mundo que buscan retrotraernos a tiempos pre peronistas, sin derechos ni conquistas, emergen nuevas discusiones en torno a la producción y el trabajo que debemos abordar responsablemente y en el marco de la realidad».
Asimismo, se refirió a la reforma laboral que impulsa la gestión libertaria de Milei: «Nos quieren llevar a discutir ese retroceso, por eso es importantísimo que podamos hacer una reflexión, empezar a ver dónde estamos parados y hacia dónde tenemos que ir, que es a abrazar a nuestros compañeros y compañeras». Señaló que es necesario dar «una discusión con sustento, basada en lo que rige en el mundo real, no con lo que inventa la extrema derecha».
Correa remarcó: «Me parece sumamente importante que nos hagamos fuertes desde nosotros mismos como un movimiento de compañeros y compañeras para resistir, para bancar», e indicó que «tenemos la posibilidad como militantes de ejercer el mandato del pueblo, porque desde el proceso político muchas veces se dijo ‘es él o nosotros’, y debemos reivindicar el mandato popular contenido en el mensaje del 7 de septiembre en el sentido de defender la gestión del gobernador Axel Kicillof».
La Cátedra Libre Filosofía y Doctrina Peronista fue creada el 9 de junio y ofrece clases quincenales abiertas al público. Su estructura académica abarca cuatro núcleos temáticos: historia y revisionismo; doctrina y pensamiento nacional; economía y política internacional y cultura y comunicación.
El instituto organizador está presidido por Escudero. La dirección académica recae en la investigadora Lorena Baum y la secretaría en Esteban Concia. Entre los docentes figuran Eduardo Valdez, Julio Alak, Juan José Mussi, Pablo Bruera, Gabriel Merino, Gustavo Córdoba, Carlos Bonicatto, Lorena Baum, Mariano Pinedo, Teddy Karagozian, Lucho Lugones, Gastón Harispe, Inés Busquets e Iván Maidana, entre otros.