Producciones AGN

Contra los más humildes: Milei avanza con la privatización de los complejos turísticos de Chapadmalal y Embalse

Por Redacción

El Gobierno libertario resolvió transferir las Unidades Turísticas de Chapadmalal y Embalse a la órbita de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que tendrá la responsabilidad de licitar su concesión y evaluar una futura venta. La medida se conoció este viernes y generó un fuerte rechazo por parte de trabajadores, dirigentes del peronismo y defensores del turismo social.

Las dos unidades, que integran el patrimonio histórico cultural de la Argentina, funcionaron durante décadas como emblemas del turismo accesible para sectores populares. La administración liberal definió la decisión en función del “déficit” que estos complejos generan, aunque reconoció que en el último año esa cifra cayó de más de 10 millones de dólares a solo un millón. Históricamente los complejos albergaron a personas de los sectores más humildes que tenían la posibilidad de veranear en la costa a partir de la intervención estatal.

La información se filtró a través de un borrador interno del Ejecutivo, donde se catalogó a los complejos como “innecesarios”. La difusión de ese documento encendió la alarma en sectores que defendieron históricamente estos espacios como parte de una política pública inclusiva. En paralelo, el Gobierno evitó comunicar oficialmente la medida, pero confirmó que se hará pública la próxima semana, en una conferencia que encabezará Manuel Adorni.

Según fuentes del Ministerio de Turismo, el traspaso a la AABE permitirá convocar capitales privados para reactivar los hoteles, aunque aclararon que los puestos laborales actuales quedarán sujetos a las condiciones que impongan los futuros concesionarios. En Chapadmalal hay 30 trabajadores y en Embalse una dotación reducida, a la espera de medidas de seguridad que deberá implementar la AABE.

Además, el Ejecutivo informó que los objetos del Museo Eva Perón que se encuentra en Chapadmalal serán enviados a San Vicente, mientras que la Residencia Presidencial de esa localidad no será incluida en la licitación. Desde la oposición, distintas voces criticaron la decisión. La subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez, afirmó: “Este Gobierno nacional rompe una vez más los derechos de las clases populares”.

En la misma línea, el exministro de Turismo Matías Lammens declaró: “Cerrarlas es una enorme burrada”. Por otro lado, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica respaldó la medida. En una carta enviada a Daniel Scioli, actual titular de Turismo, aseguró que los complejos generaban “competencia desleal” contra el sector privado, tanto en Mar del Plata como en el Valle de Calamuchita.

El Gobierno anticipó que evaluará cambios normativos para facilitar una eventual venta. Sin embargo, existen obstáculos legales: tanto Chapadmalal como Embalse fueron construidos sobre terrenos expropiados y están protegidos por leyes de patrimonio histórico. La decisión de Milei reavivó el debate sobre el rol del Estado en materia de derechos sociales y el futuro del turismo accesible en la Argentina. Mientras tanto, los trabajadores de ambos complejos siguen sin respuestas y la AABE definirá en los próximos días los pliegos para avanzar con la licitación.

5/4/2025

Subir