Producciones AGN

Contra los más humildes: El Gobierno libertario redujo en un 60% el número de monotributistas sociales y perjudicó a 400.000 personas

Por Redacción

El gobierno libertario dispuso la baja del 60 % del padrón de monotributistas sociales, la medida perjudicó a 400.000 personas  de los estratos sociales más humildes. El Ejecutivo justificó su decisión por el reempadronamiento realizado en octubre de 2024. Según un informe difundido por la Secretaría de Trabajo, el número de monotributistas sociales pasó de 673.000 a 267.000 “beneficiarios”.

Desde la Casa Rosada aseguraron que  “la drástica contracción de esta modalidad obedece al proceso de reempadronamiento en el monotributo social definido para las personas adheridas a programas sociales”. Aquellos que cumplieron con los nuevos criterios debieron comenzar a abonar la mitad del aporte correspondiente a la obra social, tanto para ellos como para los adherentes, un costo que antes estaba subsidiado por el Estado.

El impacto fue inmediato: “Aquellas personas encuadradas en el monotributo social que no cumplieron con los nuevos criterios fueron dados de baja del régimen, lo que provocó la caída del 60% del número de trabajadores encuadrados en el monotributo social”.

Uno de los aspectos más relevantes de esta medida fue la eliminación del subsidio estatal para la obra social, lo que obligó a los monotributistas sociales a cubrir parte de los costos que antes estaban a cargo del Estado. A partir de octubre de 2024, aquellos que completaron el reempadronamiento debieron asumir el 50% del aporte mensual correspondiente a la obra social, un gasto de $8.358,16 por cada integrante del grupo familiar.

Esto representó una carga económica significativa, especialmente para los trabajadores de sectores vulnerables. La resolución 630/2024 del Ministerio de Capital Humano estableció que “el titular que quiera seguir inscripto en la categoría tributaria optativa del Monotributo Social deberá abonar el 50% del componente de la obra social por sí mismo y por cada incorporación de adherentes”.

Este gasto fue considerado insostenible por muchos, ya que para una familia tipo, como un matrimonio con dos hijos, el total mensual ascendía a $33.432,64. La   medida tuvo un impacto directo en las personas en condiciones de vulnerabilidad social, quienes dependían del monotributo social para acceder a servicios de salud, emitir facturas y realizar aportes jubilatorios.

21/3/2025

Subir