Por Redacción
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), encabezada por Carlos De Feo, confirmó la continuidad del plan de lucha con una Jornada Nacional de Visibilización del conflicto entre el 19 y el 23 de mayo. Resolvió realizar una nueva marcha universitaria hacia fin de mes para acompañar la presentación del proyecto de ley de financiamiento educativo universitario.
Durante el plenario que reunió a representantes de 23 sindicatos de base, De Feo explicó los motivos de la iniciativa parlamentaria: “Hemos estado trabajando en este proyecto de ley de financiamiento educativo universitario en el convencimiento de que la disputa tenemos que darla en el Congreso, porque el Poder Ejecutivo ha demostrado con creces su desprecio por el diálogo y su intención de destruir la universidad pública”.
Del mismo modo, explicó que “es necesario que el Congreso, como expresión y representante de la sociedad, dé respuesta y respaldo a los justos reclamos de los diferentes sectores que se ven afectados por las políticas de ajuste implementada por el Poder Ejecutivo. La ley tiene que ser una herramienta para sostener la discusión en la agenda política, social y mediática, para que se entienda que el conflicto en las universidades de ninguna manera ha sido resuelto y que vamos a seguir dando pelea”.
El proyecto establece objetivos claros para el uso de los fondos y plantea dos puntos centrales en relación con los salarios. El primero apunta a una recomposición por lo perdido desde diciembre de 2023. El segundo propone un piso para las próximas paritarias que garantice aumentos por encima de la inflación, salvo que se acuerden condiciones más beneficiosas para los docentes.
Durante la Jornada Nacional de Visibilización, cada sindicato llevará adelante acciones en sus respectivas universidades y territorios de inserción, con el fin de debatir la situación presupuestaria con la comunidad. La movilización de fin de mes buscará instalar la discusión en el Congreso y sostener el reclamo en la agenda pública.
Del encuentro participaron ADIUNGS, COAD, ADIUNQ, ADOI, ADUNOBA, ADUM, ADAI, ADUNTREF, SIDIU-SL, ADUC, ADULP, SIDUNCU, SUDHUR, AFUDI, ADAI, ADUFOR, SIDIUNT, FEDUBA, ADUNM, ADUNA, SIDIUNLAR, AGDU-ER y ADUNSADA.
17/5/2025
